-
Harvey Weinstein ha recibido una condena de 23 aƱos y la noticia se ha convertido en un importante antecedente para movimientos como Me Too.
-
Me Too se convirtió en un movimiento con impacto internacional.
-
Harvey Weinstein fue considerado como un hombre clave en la industria cinematogrƔfica.
El movimiento Me Too se convirtió en uno de los fenómenos mÔs importantes en el mundo, ya que logró sensibilizar las denuncias por acoso y agresión sexual en contra de mujeres, luego de las acusaciones que se hicieron en contra de Harvey Weinstein, quien hoy ha recibido una condena de 23 años de cÔrcel por cargos de este tipo.
Weinstein, quien llegó a ser considerado como uno de los mÔs populares productores de cine, se convirtió de inmediato en una personalidad contra la que se lanzaron todo tipo de acciones, con las que incluso se replantearon los esquemas de trabajo en diversas industrias como la publicitaria, en donde el fenómeno logró gran impacto, sensibilizando el contexto en el que se encontraban las mujeres.
Ahora lee:
- PlƔcido Domingo admite responsabilidad en casos de acoso, golpe a la cultura y a su propia marca personal
- Harvey Weinstein, ex lĆder de Miramax, es declarado culpable de abuso sexual
- Una nueva lucha por la equidad de género, esta vez en remuneración, surge con #MeTooPay
Me Too reacciona ante condena contra Weinstein
Este miĆ©rcoles se ha hecho pĆŗblica la condena contra Harvey Weinstein, luego de que el hombre fuera acusado a 23 aƱos de prisión, tras comprobarse ataques sexuales que perpetró en contra de mujeres, quienes motivaron al surgimiento del movimiento Me Too, uno de los mĆ”s importantes a favor de las mujeres y que han logrado crear en el mercado un cambio cultural, sobre todo dentro de las industrias, en donde se denunció la percepción que se tiene el rol que desempeƱan como talento, a travĆ©s de publicaciones en redes sociales y protestas, que evidenciaron los hechos de los que eran vĆctimas.
Tras la sentencia contra Weinstein, el movimiento Me Too ha reaccionado en redes sociales, en donde ha respondido a un tweet publicado por la cuenta @SarahAnnMasse, agradeciendo a quienes calificó de #SilenceBreakers, por su valor para lograr que se exhibiera la verdad, por lo que el movimiento, reconoció, ser solidario con todas estas mujeres, justo este dĆa que se ha dictado sentencia en contra del productor.
La condena de 23 años contra Weinstein se ha dado en un Tribunal del estado de Nueva York, gracias a dos cargos en los que fue hallado culpable desde febrero pasado, el primero fue por ataque sexual de primer grado en contra de la asistente de producción Mimi Haleyi; mientras que el segundo caso por el que fue hallado culpable se trató de una violación en tercer grado en contra de la actriz Jessica Mann.
Uno de los pronunciamientos de Weistein durante el juicio lo llevó a decir que se encontraba ante una serie de verdades diferentes y al referirse a las mujeres que testificaron en el juicio, les aseguró sentir remordimiento por la crisis que estaban atravesando.
En otros de sus pronunciamientos reconoció que el movimiento Me Too comenzó con las denuncias en su contra, solo que ahora involucraba a āmiles de hombresā por lo que dijo estar confundido.
Entre los argumentos que la defensa de Weinstein usó en el juicio es que merecĆa la pena mĆnima por los cargos de los que se le acusaba, debido a que solo tenĆa un estimado de 12 aƱos de vida.
El origen del movimiento Me Too
Ronan Farrow fue el periodista clave para lograr que las denuncias contra Harvey Weinstein pudieran escalar, luego de que publicó un intenso reportaje en The New Yorker, que descubrió todo lo que habĆa detrĆ”s de este productor.
Gracias a su trabajo periodĆstico, las denuncias cobraron valor y eventualmente se convirtieron en la base del movimiento Me Too, que hoy ha visto la condena que ha recibido Weisntein.
En un estudio conducido por YouGov, la firma preguntó qué tanto ha ayudado el movimiento Me Too a combatir el acoso en el trabajo y en lugares públicos.
La mayorĆa de los entrevistados, es decir el 33 por ciento de ellos, aseguró que el cambio ha sido moderado y solo un 14 por ciento dijo estar totalmente de acuerdo con esta afirmación, sobre un movimiento que surgió en octubre de 2017, con el reportaje de Farrow publicado en The New Yorker y que posteriormente fue escalando con la publicación del hashtag Me Too que la actriz Alyssa Milano publicó en su cuenta de Twitter.