-
De acuerdo a Statista, el 26 por ciento de las empresas no considera dispensable el uso de la IA.
-
McDonald’s lanzó su primera estación de Radio para poder pedir alimentos sin la necesidad de una app.
-
El 28 por ciento de las personas ha invertido en tecnologĆa para su posicionamiento.
La marca de hamburguesas de McDonald’s Paraguay sorprendió a consumidores luego de que lanzó su primera estación de radio, McDelivery FM, en donde, mĆ”s allĆ” de promocionar un producto, busca conectar con los consumidores.
Al menos el 28 por ciento de los consumidores han invertido en tecnologĆa adecuada para su posicionamiento, mientras que el 26 por ciento de estos no considera de manera importante el uso de la IA.
Radio de McDonald’s
La icónica cadena de comida rĆ”pida sorprendió en abril de 2025 con una innovadora campaƱa que une tecnologĆa, entretenimiento y servicio al cliente: “McDelivery FM, el primer canal de entrega a domicilio a travĆ©s de la radio.
La acción, desarrollada por la agencia Oniria\TBWA, conecta la plataforma de pedidos de McDonaldās con la emisora Rock & Pop 95.5 FM, una de las mĆ”s escuchadas del paĆs.
La propuesta transforma la experiencia del oyente, permitiéndole realizar pedidos mientras escucha su programación favorita, sin necesidad de recurrir a apps o pÔginas web.
Este experimento en medios tradicionales redefine el uso de la radio como herramienta de interacción directa, integrÔndola por primera vez a un sistema de comercio automatizado en tiempo real.
MĆ”s allĆ” de lo publicitario, “McDelivery FM” representa un ejercicio de creatividad aplicado al servicio, con el potencial de cambiar la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores a travĆ©s de canales no convencionales. Desde McDonaldās, aseguran que el objetivo es āhacer que el delivery se sienta tan fĆ”cil como sintonizar una canciónā.
Nuevos canales de información.
Las marcas constantemente buscan adaptarse a los hÔbitos de los consumidores, y una de las formas mÔs efectivas de hacerlo es explorando nuevos espacios de comunicación.
AsĆ funciona la IA de TaDa Delivery en pedidos abandonados
Hoy en dĆa, ya no basta con estar presentes en medios tradicionales o incluso en redes sociales convencionales; ahora, las marcas se estĆ”n integrando en entornos digitales emergentes, plataformas interactivas, videojuegos, espacios de streaming, foros especializados o incluso en mundos virtuales como el metaverso.
Este cambio responde a una audiencia que valora la cercanĆa, la autenticidad y la participación activa, mĆ”s allĆ” de la simple publicidad.
Estos espacios ofrecen oportunidades Ćŗnicas para crear experiencias inmersivas, construir comunidad y ofrecer contenido que realmente conecte con los intereses del pĆŗblico.
Muchas marcas estÔn apostando por canales como Discord o Twitch para hablar directamente con sus consumidores mÔs jóvenes y activos, donde el diÔlogo es mÔs informal y horizontal.
El āCaneloā Ćlvarez se convierte en embajador de la marca de lujo Amiri
Otras estĆ”n entrando a plataformas de realidad aumentada o realidad virtual para lanzar campaƱas innovadoras, activaciones o pruebas de producto en entornos completamente distintos a los fĆsicos.
Adidas
Una marca que ha sabido aprovechar estos espacios es Adidas, que recientemente lanzó una colección digital exclusiva en una plataforma de NFTs, generando conversación entre pĆŗblicos jóvenes interesados en moda, tecnologĆa y coleccionismo digital.
Este tipo de iniciativas muestra cómo los nuevos canales de comunicación, lejos de ser una tendencia pasajera, son una evolución natural de cómo las marcas deben acercarse a sus audiencias hoy.
Lee tambiƩn:
AsĆ funciona la IA de TaDa Delivery en pedidos abandonados
Los premios Oscar aprueban la IA en largometrajes
Duolingo entró en fase 2 y confirma a sus rivales en La Botarga del Año