- McDonald’s apela por la seguridad de los conductores de autos con esta gran campaƱa de marketing
- “Mantengan sus ojos en las papas fritas” y No coma y maneje al mismo tiempo, tómese un descanso” son los mensajes de esta campaƱa
- Con esta iniciativa, McDonald’s vuelve a anotarse un Ć©xito al colocarse como una empresa -una marca- que piensa en la seguridad de sus consumidores
McDonald’s estĆ” lanzando un nueva campaƱa para promover la seguridad de los conductores de automóviles mientras estos se desplazan por la carretera.
La llegada de la pandemia trajo consigo diversos cambios en nuestro modo de operar; nuevas maneras que, como consumidores, tuvimos que adoptar para evitar contagiarnos de Covid.
Una de esas formas, por un lado, es la de hacer nuestras compras en modo online o, en su defecto, ir a los establecimientos a comprarlos para despuƩs llevarlos a casa. Es decir, evitar entrar a un restaurante concurrido de gente para no contraer la enfermedad.
Ante este panorama, los establecimientos de comida rÔpida reportaron un aumento en sus servicios de autoservicio debido a las restricciones provocadas por el Covid-19, razón por la que, para los consumidores, resultaba mÔs sencillo coger el auto, ir al restaurante, comprar su comida y llevarla a su casa.
Esta situación generó un mayor flujo de usuarios de automóviles en la carretera con destino a sitios como McDonald’s, que es uno de los restaurantes de comida rĆ”pida mĆ”s populares del mundo.
De acuerdo con información de AdWeek, la marca de comida rĆ”pida mĆ”s grande del mundo ha descubierto que mĆ”s de un tercio de las comidas que se sirven en Noruega -un 40 por ciento- se preparan a travĆ©s de su drive-thru, razón por la que McDonald’s instó a la creación de una campaƱa dirigida a los conductores de automóviles.
La campaƱa
La idea es promover la seguridad entre los conductores, enviando el mensaje de colocar siempre la mirada frente a la carretera y no pensar en comida. Se trata de una campaƱa creativa en la que McDonald’s juega un poco con sus conceptos y el asfalto.
El mensaje inicia con “mantengan sus ojos en las papas fritas”, el cual refiere que las marcas viales en medio del camino son como las papas fritas de McDonald’s, para terminar diciendo: “No coma y maneje al mismo tiempo, tómese un descanso”.
Por medio de un comunicado que recoge AdWeek, Mari Husby, gerente senior de marketing de McDonald’s Noruega, habló sobre la importancia de esta campaƱa en un paĆs donde se ha incrementado el servicio a travĆ©s de su drive-thru:
“Como una de las cadenas de restaurantes lĆderes, nos tomamos muy en serio nuestras responsabilidades. Recordar a las personas que se detengan y tomen un descanso, y que mantengan la vista en las marcas de la carretera mientras conducen, no es nuestro tipo normal de comunicación, pero es igualmente importante.Ā Vincular los icónicos MacFries a las marcas viales amarillas con el mensaje de mantener ‘los ojos en las papas fritas’ es especialmente relevante durante los perĆodos de vacaciones cuando viajan muchos noruegos”, mencionó.
Esta campaƱa estarĆ” llevĆ”ndose a cabo durante todo el verano y se expandirĆ” a otros medios publicitarios, como vallas publicitarias en las carreteras, revistas impresas de automovilismo noruegas, redes sociales y hasta se ha contemplado el desarrollo de una pelĆcula sobre esta temĆ”tica.
Un Ʃxito para la marca
McDonald’s, con esta iniciativa, vuelve a anotarse un Ć©xito al colocarse como una empresa -una marca- que piensa en la seguridad de sus consumidores.
Como hemos visto y reportado, hoy los consumidores quieren mƔs compromiso de las marcas y/o las empresas en sus campaƱas publicitarias. Poco a poco van esperando mƔs contenidos empƔticos, que generen un lazo de corte afectivo.
Para eso, las marcas estÔn diseñando nuevas estrategias con el propósito de conectar mÔs con sus audiencias y, principalmente, atraer público nuevo.
Actualmente, las personas estĆ”n exigiendo contenidos mĆ”s humanos en todos los sectores; contenidos con lo que verdaderamente se sientan identificados y comprendidos. Lo hemos visto, incluso, en los pasados Juegos OlĆmpicos, donde las marcas se volcaron en muestras de apoyo para las atletas que decidieron hablar de sus problemas personales -como la salud mental- y ponerlo en la agenda pĆŗblica.
Ahora lee: