La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase con la reciente modificación de los aranceles impuesta por la administración estadounidense. Estas nuevas medidas están redefiniendo el panorama comercial global, afectando de manera directa a marcas de diversos sectores como tecnología, moda, automotriz y productos de consumo masivo, un ejemplo es Mattel que podría aumentar precios de Barbie debido a estas tarifas.
En una análisis en los últimos años, desde 2018, los aranceles han sido una herramienta clave en la estrategia comercial de Estados Unidos para contrarrestar lo que considera prácticas desleales por parte de China. Sin embargo, los recientes ajustes arancelarios han intensificado la presión sobre las cadenas de suministro, obligando a las marcas a replantear sus estrategias de producción, distribución y precios.
De acuerdo a datos de la OEC, durante los últimos 5 años las exportaciones de China a Estados Unidos han tenido un incremento a una tasa anualizada de 3,54 por ciento.
Asimismo, según Statista, el volumen total de las exportaciones de bienes comerciales de los Estados Unidos cayó a alrededor de 1,42 billones de dólares estadounidenses en 2020, lo que ilustra el impacto de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en las actividades comerciales internacionales del país. Sin embargo, el volumen de las exportaciones de bienes comerciales se recuperó rápidamente en los años siguientes, alcanzando más de dos billones de dólares estadounidenses en 2023.
Por aranceles, Mattel aumentará precios de Barbie
Este miércoles, las acciones de Mattel subieron más de un 15 por ciento después de que el gigante del juguete dijera que está sopesando aumentos de precios para Barbie y otras marcas icónicas debido a los aranceles impuestos por el presidente Trump a los productos chinos.
La empresa con sede en El Segundo, California, que también fabrica Hot Wheels, Fisher-Price y American Girl, fabrica la mayoría de sus juguetes en China, que ahora están sujetos a aranceles del 10 por ciento. También ha abierto fábricas en México, que podrían verse afectadas por un arancel del 25 por ciento que podría entrar en vigor el 1 de marzo.
La empresa de juguetes, tiene fábricas en siete países en total. Sin embargo, Mattel dijo que espera que las ventas aumenten hasta un 3 por ciento este año a pesar de una desaceleración general en las ventas de juguetes el año pasado, que cayeron un 0,3 por ciento en Estados Unidos, según Circana. Sus ganancias ajustadas del cuarto trimestre fueron de 35 centavos por acción, frente a los 20 centavos por acción que esperaba Wall Street.
El pronóstico
El pronóstico optimista “incluye el impacto anticipado de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las importaciones de China, México y Canadá anunciados el 1 de febrero y las acciones de mitigación que planeamos tomar, incluido el aprovechamiento de la fortaleza de nuestra cadena de suministro y los precios potenciales”, dijo Mattel en un comunicado.
“La fijación de precios es relativamente fácil de implementar en la industria del juguete porque alrededor del 80 por ciento de los artículos son nuevos en un año determinado”, dijo a The Post la analista de DA Davidson, Linda Bolton Weiser. “Los niños quieren lo que quieren sin importar el precio.
La analista añadió que espera que Mattel “busque también concesiones de sus proveedores y ellos tienen mucho poder para negociar porque son muy grandes”.
Mattel dijo que sus ganancias por acción serán de 1,66 a 1,72 dólares por acción en comparación con 1,62 dólares en 2024.
“Parece como si los esfuerzos de mitigación de Mattel pudieran incluir una combinación de traslado de la producción fuera de China, fijación de precios y optimización de la cadena de suministro”, según una nota de investigación de la UBS en la que los bancos de inversión también elevaron la estimación de las acciones de Mattel a 29 dólares desde 26 dólares.
Vale la pena mencionar que el presidente Trump suspendió los aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones procedentes de México y Canadá, pero entró en vigor un arancel del 10 por ciento sobre los productos procedentes de China.
Alrededor del 80 por ciento de todos los juguetes se fabrican en China y la industria del juguete todavía tiene la esperanza de que la administración Trump establezca una exención para los juguetes, como lo hizo anteriormente durante el primer mandato del presidente.
Con esto vemos como afecta todo este panorama a las marcas, ya que también está teniendo un impacto inmediato en los negocios de Temu y Shein, dos de las grandes plataformas de comercio electrónico asiáticos, y en las últimas horas se ha vivido una situación singular.
Así vemos cómo los cambios en los aranceles no solo están redefiniendo las relaciones comerciales bilaterales, sino también remodelando el comercio global. La capacidad de adaptación será clave para que las marcas puedan enfrentar estos desafíos y capitalizar nuevas oportunidades en un entorno económico cada vez más volátil.
Ahora lee:
Directivos de Nintendo hablan del precio de la Switch 2
Mexican President announces Kutsari, semiconductor manufacturing project