Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Marketplaces en México: ¿Quién es quién en el comercio electrónico?

Amazon y Mercado Libre continúan liderando el comercio electrónico en México, no solo en ingresos y popularidad, sino también en fidelización

COMERCIO ELECTRONICO MEXICO MARKETPLACES 2025

El comercio electrónico en México se encuentra en su mejor momento. Según un análisis realizado al informe Online Marketplaces in Mexico de Statista, el mercado de ventas en línea en el país generó 38.11 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de 64.97 mil millones de dólares para 2029.

Este crecimiento representa un aumento del 71% en los próximos cinco años, consolidando a México como uno de los mercados de e-commerce de mayor crecimiento en Latinoamérica.

¿Cuál fue el mes con más ventas en línea en 2024?

El mes con mayores ventas fue diciembre, con 4.39 mil millones de dólares en ingresos, impulsado por la temporada navideña. Noviembre también registró cifras altas, con 4.36 mil millones de dólares, gracias a eventos como El Buen Fin y el Black Friday. En contraste, septiembre fue el mes con menor actividad comercial en línea.

  • Diciembre lideró con 4.39 mil millones de dólares en ingresos.
  • Noviembre, impulsado por El Buen Fin, registró 4.36 mil millones de dólares.
  • Septiembre fue el mes con menos ingresos, alcanzando apenas 3.05 mil millones de dólares.

Estos datos reflejan una clara tendencia de los consumidores mexicanos a realizar más compras durante las temporadas de descuentos y fiestas de fin de año.

LEE TAMBIÉN. Google revela las 4 claves de la inteligencia artificial y el marketing

¿Cuáles son los marketplaces más populares en México en 2024?

De acuerdo con Statista, las tiendas en línea más utilizadas en México son:

Marketplace % de Preferencia de los Usuarios
Amazon 63%
Mercado Libre 58%
Temu 39%
Shein 38%
Walmart 33%
AliExpress 24%
Liverpool 23%
Coppel 22%

Amazon y Mercado Libre dominan con más del 50% de preferencia entre los compradores en línea, seguidos de Temu y Shein, que han crecido agresivamente en el país.

¿Qué marketplace en México tiene más descargas en 2024?

El estudio de Statista también muestra las apps de compras más descargadas en 2024:

Aplicación Descargas (millones)
Temu  46.61M
Mercado Libre  31.54M
Shein  29.05M
AliExpress  10.71M
Amazon  8.36M

Temu lidera en descargas, lo que refleja su estrategia agresiva de crecimiento en México, superando incluso a Mercado Libre y Shein. La facilidad de acceso, las ofertas agresivas y las estrategias de descuentos han sido factores clave en la popularidad de estas plataformas.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué significa KIA y qué tan buena es la marca? Esto opinan los consumidores

¿Cuánto facturan Amazon y Mercado Libre en México?

Amazon y Mercado Libre han consolidado su dominio en el comercio digital mexicano a través de estrategias de infraestructura y fidelización. En términos de ingresos, Amazon genera más de 5,000 millones de dólares en ventas anuales en el país.

Mercado Libre no se queda atrás. En el tercer trimestre de 2024, la plataforma registró ingresos de 1.1 mil millones de dólares, un aumento significativo respecto a los 795 millones de dólares del mismo periodo en 2023.

Los dos gigantes del comercio electrónico en México han logrado ingresos millonarios:

Amazon en México

  • Ingresos anuales: Más de 5,000 millones de dólares en ventas.
  • Infraestructura:
    • 13 centros de distribución.
    • 24 estaciones de entrega.
    • Más de 3,000 puntos de entrega en todo el país.

📦 El 85% de los compradores en Amazon lo usan con frecuencia y 46% realizó una compra en el último mes.

Mercado Libre en México

  • Ingresos en el tercer trimestre de 2024: 1.1 mil millones de dólares.
  • Crecimiento del GMV: 27% en el tercer trimestre de 2024.
  • Inversión en México: 2.45 mil millones de dólares en 2024, la más alta en su historia.

🛒 El 80.4% de los compradores en Mercado Libre hacen compras de manera frecuente, consolidándolo como un fuerte competidor de Amazon.

¿Qué tan populares son Shein y Temu en México?

Shein tuvo un crecimiento destacado durante el Hot Sale, cuando su tráfico aumentó en un 1,638% en comparación con el año anterior. Sus ingresos en México se estiman en 534 millones de dólares, reflejando el éxito de su estrategia de productos asequibles y entrega rápida.

  • Descargas de su app en 2024: 29.05 millones.
  • Incremento de tráfico en Hot Sale: +1,638%.
  • Ingresos en México: 534 millones de dólares.

Por su parte, Temu ha irrumpido con fuerza en el mercado desde su lanzamiento en mayo de 2023. En su primer año completo de operaciones, alcanzó un volumen de ventas de 217 millones de dólares en México y ha superado los 46.6 millones de descargas, convirtiéndose en la aplicación de compras más descargada del país. Su modelo de negocio basado en descuentos agresivos y precios bajos ha sido clave para su éxito.

¿Cuánto venden Liverpool y Walmart en e-commerce?

Las tiendas tradicionales también han apostado fuertemente por la digitalización. Liverpool ha experimentado un crecimiento en su segmento de e-commerce, con ventas digitales que alcanzaron los 50.57 mil millones de pesos en 2023. En el tercer trimestre de 2024, sus ventas en línea superaron los 8.72 mil millones de pesos, demostrando que la estrategia omnicanal es clave para su éxito.

Liverpool México

  • Ventas digitales en 2023: 50.57 mil millones de pesos.
  • Crecimiento en 2024: 8.72 mil millones de pesos en el tercer trimestre.

🛍 Liverpool ha apostado por la omnicanalidad, con un fuerte crecimiento en ventas en línea.

Walmart México, por otro lado, reportó ingresos por comercio electrónico de 40.5 mil millones de pesos en 2023, un incremento del 18% respecto al año anterior. El crecimiento del volumen bruto de mercancías (GMV) de Walmart en 2024 fue del 16%, mientras que su marketplace creció un 10%. Actualmente, el comercio digital representa el 6.8% de las ventas totales de la empresa.

Walmart México

  • Ventas de e-commerce en 2023: 40.5 mil millones de pesos (+18% vs. 2022).
  • Crecimiento del GMV en 2024:
    • E-commerce: +16%.
    • Marketplace: +10%.
    • Participación del e-commerce en sus ventas totales: 6.8%.

¿Qué buscan los consumidores al comprar en línea?

De acuerdo con el dossier de Statista, los mexicanos consideran estos factores clave al elegir un marketplace:

  • Variedad de productos (19%).
  • Velocidad de entrega (19%).
  • Agilidad en el proceso de compra (17%).
  • Costo de servicios adicionales (16%).
  • Descuentos y ofertas (13%).

¿Cuáles son los programas de fidelidad más populares?

Amazon y Mercado Libre lideran en programas de lealtad:

Marketplace % de usuarios en programas de fidelidad
Amazon 62.6%
Mercado Libre  59.6%
Shein 27.1%
Walmart 20.2%

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.