-
Una usuaria de Twitter narró su experiencia usando Facebook Marketplace y cómo fue que intentaron robar su mercancía.
-
Algunos compradores y vendedores prefieren realizar transacciones a través de grupos de venta en redes sociales.
-
El Marketplace de Facebook presenta distintas ventajas para ambas partes, sin embargo, parece que las desventajas tienen más pesodurante las transacciones.
El Marketplace de Facebook es uno de los espacios de venta más utilizados en México, sin embargo, algunos vendedores (e incluso compradores) lo utilizan para estafar y/o robar mercancía.
Entre las ventajas que conlleva utilizar esta red social como sitio de venta es que, por ejemplo, no hay que pagar comisiones como sí sucede en sitios de venta como Mercadolibre, hecho que sin duda dispara el precio de algunos productos.
Por otro lado, tampoco requiere de necesariamente comprometerte a una compra para obtener información, sino que basta con enviar un mensaje al vendedor y preguntar por el producto que te interesa.
Entre las desventajas, por el contrario, se encuentra el no saber si realmente estás comprando el producto anunciado y, aunque esto es recurrente en otros sitios, Facebook no se hace responsable de una estafa de ese estilo y lo único que queda por hacer ante esas situaciones es denunciar al vendedor.
También hay una gran desventaja, la nula garantía de envío. Este punto es tan importante en 2022 debido a que la conectividad permite intercambiar mensajes con personas de todas partes del mundo, pero no hay una compañía de mensajería que se asegure de que los productos llegarán a tu hogar una vez que has depositado el dinero que se te ha pedido.
No obstante, y aunque pareciera poco común, no son los vendedores los únicos que pueden estafar a compradores, sino que incluso existen operativos en donde los compradores estafan a los vendedores de una manera tan creíble que después es muy tarde. Esta usuaria narró su experiencia vendiendo en Marketplace de Facebook y cómo fue que casi la estafan.
Así operan en Marketplace de Facebook para robar mercancia
Alejandra Ibarra Chaoul es una periodista reconocida que recientemente detalló cómo fue su experiencia vendiendo a través del portal de Facebook Marketplace.
En el hilo compartido contó cómo fue que intentaron robar su iPhone a través de un contacto de tres personas. En el operativo, supuestamente la escritora señala que logró identificar a tres personas:
#1 quien coordina, #2 quien ejecuta y #3 la persona que hace el contacto.
Señaló que lo primero fue que la persona que hizo el contacto no se comunicó mediante la publicación de Facebook Marketplace sino directamente por mensaje directo. Lo siguiente fue que la persona que coordina la transacción se haría responsable de la entrega, quien supuestamente era “su esposo”. Además, la compradora señaló que, “por seguridad”, era mejor no verse en persona.
Supuestamente su esposo depositaría el dinero, sin embargo, enviarían a alguien de servicio de paquetería a recibir el teléfono una vez que el pago quedara hecho.
La usuaria procedió a compartir una imagen del auto que se encargaría de recoger el paquete, mismo que cabe resaltar tenía 4.9 de calificación en la app de transporte. Asimismo, éste aparentemente sería el tercer implicado.
Una vez que el conductor llegó a su domicilio, el comprador envió una “foto del depósito”, el cual supuestamente sí aparecía como transacción en su cuenta, pero el dinero no había sido depositado.
La escritora detalla haber llamado al banco mientras el comprador, insistente, le marcaba también. En el banco le comentaron que podía tratarse de una estafa, pues los cheques tardan 24 horas en realizarse y en muchas ocasiones las cuentas no tienen fondos y, aunque aparezca la transacción, el pago evidentemente no se efectúa.
Después de ello, tanto el conductor, que dicho sea de paso si hubiese sido verdadero hubiera cancelado el viaje, como el comprador y la mujer que hizo el primer contacto dejaron de responder. Después de ello, recibió otros mensajes idénticos con la intención de estafarla.
Este es el hilo en donde la usuaria narra los hechos:
He estado tratando de vender un iPhone por Facebook marketplace y he aprendido el modus operandi de las estafas de primera mano. Ahí les van mis two cents por si a alguien le sirve.
Todo será ilustrado con la historia de quien se dijo llamar el Ing. Jonathan.
Vamos:— Alejandra Ibarra Chaoul (@luoach) May 25, 2022
Ahora lee:
Hot Sale 2022: 10 artículos electrónicos y para el hogar que deberías comprar en Amazon
Internautas crean “mantra” para no gastar en Hot Sale y así lo comparten en redes
Descubren a Mercado Libre cobrando “meses” con intereses en Hot Sale
Hot Sale en Elektra: advierten sobre falta de seguridad para comprar en su tienda online