SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Octavio Blasio

Marketing no es promociĆ³n

Marketing no es solamente promociĆ³n sino que incluye la promociĆ³n (comunicaciĆ³n integral): ComunicaciĆ³n on-off line, ventas, promociones de venta, relaciones pĆŗblicas, y demĆ”s componentes de la ā€œPā€ de promociĆ³n.

Esto que parece una obviedad, no lo es tanto. En todos los cursos ejecutivos y de MBA que imparto hago la siguiente pregunta a los asistentes no mercadĆ³logos de Ć”reas funcionales distintas a marketing: ĀæCuĆ”l es el propĆ³sito del Ć”rea de marketing de sus empresas? Frecuentemente recibo respuestas como las que se listan a continuaciĆ³n.

  • ĀæAdemĆ”s de gastarse el presupuesto de promociĆ³n? No sĆ©.
  • Hacer eventos, publicidad y promociones.
  • Hacer promociĆ³n en internet y mĆ³viles.
  • Dar a conocer el producto.

La primera respuesta, bastante sarcĆ”stica, denota la frecuente falta de respeto que los mercadĆ³logos nos ganamos cuando no damos resultados claros: No generamos los retornos presupuestados en nuestros planes de marketing, nuestros pronĆ³sticos de venta para las Ć”reas de producciĆ³n/cadena de abasto no son acertados o incrementamos el presupuesto de venta para el resto del aƱo, sin sustento, para que no nos quiten el presupuesto de marketing; esto Ćŗltimo incrementa arbitrariamenteĀ  la cuota al equipo de ventas, lo cual les puede perjudicar en sus bolsillos.

Las demĆ”s respuestas indican actividades promocionales ciertas y vĆ”lidas, pero no siempre reflejan un peso actual o potencial estratĆ©gico en la corporaciĆ³n/negocio del ejecutivo o equipo que las realiza.

En mis cursos dirigidos a jĆ³venes ejecutivos de Ć”reas de marketing hago una pregunta similar: ĀæCuĆ”l es la razĆ³n de ser de nuestra Ć”rea? ĀæPara quĆ© estamos?

Muchas respuestas se reducen solamente a actividades:

  • InvestigaciĆ³n de mercados.
  • Publicidad y promociĆ³n.
  • Lanzamiento de nuevos productos/servicios.
  • GestiĆ³n de productos establecidos.
  • Digital marketing.
  • Generar experiencias.
  • Branding.
  • Otras.

Estas respuestas tambiĆ©n pueden ser ciertas y vĆ”lidas. Nada mĆ”s tendrĆ­amos que especificar claramente a quĆ© nos referimos con todas esas actividades, cĆ³mo medimos los resultados, y quĆ© valor generan a la empresa y a los accionistas.

Hay frecuentemente una respuesta que se orienta a resultados financieros: ā€œGenerar ventas rentablesā€. Ɖsta respuesta despierta, sin duda, mĆ”s interĆ©s para la alta direcciĆ³n pero, en mi opiniĆ³n, todas las Ć”reas funcionales de la empresa tienen la obligaciĆ³n a ayudar a generar ventas rentables al negocio, desde su trinchera; marketing no es la excepciĆ³n.

Entoncesā€¦ ĀæCuĆ”l es el propĆ³sito de un equipo de marketing con peso estratĆ©gico en cualquier negocio, cuĆ”l es su trinchera?: Generar demanda rentable.

A veces las empresas venden directamente a sus mercados y otras a travĆ©s de intermediarios. En cualquiera de los casos, un equipo de marketing de peso estratĆ©gico, mĆ”s allĆ” de hacer campaƱas promocionales, debe ser medido por su contribuciĆ³n para generar demanda (Pull), a travĆ©s de CARA: Convertir no usuarios de la categorĆ­a, Atraer usuarios de la competencia, Retener usuarios actuales de la marca y Aumentar el consumo actual promedio de la marca (dejando fuera maƱas de venta dura o charlatanerĆ­as); las 4 PĀ“s que ejecutan los equipos de marketing (no solamente promociĆ³n) tendrĆ”n sentido si alcanzan resultados medibles que ayuden a alcanzar una o mĆ”s tareas de CARA en el corto, mediano y largo plazo.

La diferencia entre un verdadero Chief Marketing Officer (CMO) y un Chief Promotional Officer (CPM) es que el CMO toma responsabilidad de la demanda, estĆ” consciente de que, ademĆ”s del ā€œpushā€ de los equipos de venta, se requiere el ā€œpullā€ generado por su equipo de gerentes de marca/producto. Un CMO que quiera aspirar a una posiciĆ³n de CEO debe entender de finanzas y de otros procesos corporativos.

En resumen, el CMO completo, y sus estrategias de marketing, debe ser punto de partida y referencia para los demĆ”s procesos y estrategias de la empresa, para lo cual deberĆ” ganarse, primero, el respeto del CEO y de sus pares: Ser fuente rentable de demanda para la empresa y no nada mĆ”s aprobar comerciales de T.V. ganadores de premios o generar ā€œlikes/conversacionesā€ en redes sociales.

Hasta la prĆ³xima semana.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.