Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Mark Zuckerberg dice por qué compró Oculus

Samsung Gear VR y Oculus Rift fueron los visores de realidad virtual más vendidos a nivel mundial con cinco y 3.6 millones de unidades, según Piper Jaffray.

Mark Zuckerberg comentó que la compra de Oculus se debió a la falta de desarrollo de Facebook en realidad virtual.

El fundador de Facebook, quien cuenta con una fortuna de 53.3 mil millones de dólares, colocándose como el tercer hombre más rico del mundo, esto al momento de ser consultado en Forbes habló sobre Oculus, una firma que desarrolla tecnología de realidad virtual.

Durante una conversación con Sam Altman, presidente de Y Combinator, plataforma que fondea statups entre las que se encuentran Dropbox, Reddit y Airbnb, Zuckerberf sugirió que la falta de desarrollo propio en realidad virtual, llevó a la plataforma a comprar Oculus por una operación muy costosa (2 mil millones de dólares), inversión que pudo haberse reservado la compañía, de haber trabajado en la materia.

En la actualidad, a pesar de esta inversión, Oculus se colocó como la segunda marca con mayor número de ventas de visores de realidad virtual, con 3.6 millones de Oculus Rift vendidos, mientras que las ventas de Samsung Gear VR alcanzaron 5 millones de dispositivos.

La realidad virtual es uno de los nuevos desarrollos interactivos, que se ha convertido en una estrategia de marketing con ganancias por ventas millonarias para compañías tecnológicas que los desarrollan, pero también como un elemento de innovación con el que que otras marcas han logrado la atención del consumidor, al permitirles conocer esta experiencia.

Si bien existen segmentos muy acotados de consumidores innovators o early adopters, quienes responden con la compra de dispositivos Samsung Gear, Oculus Rift o HTC Vive, detrás queda un mercado que no puede acceder de primer momento a este tipo de tecnología, por lo que marcas de consumo como McDonald’s o Coca Cola encontraron en esto una oportunidad de crear empaques, que se convierten en googles con los que se puede usar un smartphone y convertirlo en visor de contenidos en este formato virtual, mientras comen sus hamburguesas o beben refresco en un día soleado.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Seth Godin

Seth Godin: A través y dentro

El pionero de la teoría de los medios, Harold Innis, lo vio hace 70 años: Algunas culturas e ideas están construidas para extenderse por el ESPACIO. Y algunos se extienden a lo largo del TIEMPO.

Publihistoria: Gatos que explotan y otras cosas divertidas

Parece que al tratarse de juegos de mesa o virtuales, lo políticamente correcto, esa despreciable censura, no existe y lo dijo porque resulta interesante que el proyecto que más apoyos económicos ha conseguido en Kickstarter en materia de juegos de mesa es uno llamado Exploding Kittens.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.