-
El 2 de junio de 2024 son las próximas elecciones, se estima que mÔs de 95 millones de mexicanos acudan a las urnas.
-
Al corte del 31 de agosto de 2023, la lista nominal sumó 97 millones 727 mil 250 ciudadanos.
-
“Desempolvando los fosfo, fosfo” ya cuenta con mĆ”s de 5 millones de reproducciones.Ā
A partir de hoy, con el arranque de las precampaƱas, tres nombres comienzan a hacerse populares rumbo al 2024: Claudia, Xóchitl y Samuel, quienes recorrerĆ”n el paĆs con un sólo objetivo la Presidencia de MĆ©xico.
Claudia Sheinbaum serƔ la abandera de Morena, Partido Verde Ecologista de MƩxico y Partido del Trabajo.
Xóchitl GÔlvez arrancarÔ de la mano del PAN, PRI y PRD.
Samuel GarcĆa se subió a la contienda por Movimiento Ciudadano, para lo que pidió licencia como gobernador de Nuevo León por seis meses -del 2 de diciembre al 2 de junio-.
Y en su primer dĆa de campaƱas rumbo al 2024: Claudia arrancó en Veracruz, una entidad clave para Morena, hablamos del primer distrito que ganó este partido; mientras que Xóchitl estarĆ” en Chihuahua, una entidad que gobierna el PAN; y finalmente Samuel GarcĆa optó por su natal Nuevo León.
¿Quiénes forman parte de sus equipos rumbo al 2024?
Claudia Sheinbaum estarĆ” acompaƱada del dirigente nacional Mario Delgado; el ex secretario de gobernación AdĆ”n Augusto; el ex lĆder del senado Ricardo Monreal; y el diputado Gerardo FernĆ”ndez NoroƱa.
Xóchitl GÔlvez estarÔ acompañada ex candidatos presidenciales como Roberto Madrazo, Francisco Labastida, Ricardo Anaya, Gabriel Quadri, Josefina VÔzquez Mota y Margarita Zavala.
Mientras que Samuel GarcĆa aĆŗn no anuncia a su equipo, aunque la presencia de su esposa Mariana RodrĆguez, clave en su triunfo como gobernador, se ha hecho presente, asĆ lo demostró con un reel vĆa Instagram que en cuestión de minutos se volvió tendencia. Este reel hasta el momento suma 218 mil 53 likes y cuenta con mĆ”s 5 millones 800 mil reproducciones en menos de 24 horas. Cabe destacar que Mariana RodrĆguez tiene mĆ”s de 3 millones de seguidores.
AquĆ el reel de Mariana promocionando a Movimiento Ciudadano rumbo al 2024.
“Desempolvando los fosfo, fosfo”
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Mariana RodriĢguez CantĆŗ (@marianardzcantu)
ActualmenteĀ elĀ boomĀ en las campaƱas polĆticas es el uso de redes sociales, asĆ lo han demostrado diferentes figuras polĆticas, quienes vĆa Twitter, Facebook y hasta TikTok buscan compartir cada paso que dan. Fotos, videos, estadĆsticas, de todo se puede encontrar en las redes oficiales de los precandidatos rumbo al 2024.
Históricamente los candidatos se han basado en discursos, anuncios de televisión, volantes, pancartas y mĆtines masivos para llegar a los votantes. PeroĀ con la llegada de la era digital las campaƱas electoralesĀ han evolucionado. Actualmente, los candidatos utilizan las redes sociales, la publicidad digital y otras formas de comunicación en lĆnea.
Y aunque expertos opinan que lasĀ redes sociales simplemente complementan las campaƱas polĆticas, al parecer los equipos de comunicación de estos aspirantes no lo ven asĆ, ya que las han convertido en un canal clave.
¿Qué se votarÔ el 2 de junio?
Se elegirƔn 128 senadores y 500 diputados federales, 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de MƩxico.
AdemĆ”s, en la capital del paĆs tambiĆ©n se elegirĆ”n a nuevos representantes de las 16 alcaldĆas – nueve gobernadas por la oposición y siete por Morena-
Ahora Lee
La baja de la inflación, un engaño en los precios
Tranquilos, desapareció el Fonden pero no el dinero