La NASA volvió a protagonizar una tendencia en redes sociales ahora que su misión Juno logró llevar a Júpiter una nave que tiene la capacidad de realizar operaciones en los cinturones de alta radiación de este planeta.
En medio de esta tendencia es importante recordar diversas cifras que nos recuerda este hecho como el mercado tecnológico espacial dividido en segmentos como el de consumer services con un 58.38 por ciento de participación, space manufacturing con 33.19 por ciento y servicio de operadores de satélites que representó un 8.43 por ciento de este mercado según la OECD (2013).
A la par de esta enorme industria donde la NASA tiene una importante participación internacional con proyectos qe llaman la atención y son sumamente populares, marcas como Audi o Hyundai han tomado ventaja de esta impactante imagen para generar campañas con millones de vistas.
Audi R8 Big Game Commercial – MĆ”s de tres millones 83 mil vistas en YouTube.
Hyundai : A Message to Space – MĆ”s de 71 millones 437 mil vistas en YouTube.
Audi es una compaƱĆa con un valor de marca de 9.5 mil millones de dólares segĆŗn una proyección de Millward Brown, Kantar Worldpanel y Bloomberg hecha este 2016.
En el caso de Hyundai esta aseguró que contaba con un valor de marca de 11.3 mil mdd según cifras del 2015 Top Best Global Brands.
TambiĆ©n es importante seƱalar que las tres principales compaƱĆas que trabajan para la NASA son Boeing, el Lockheed Martin Corporation y Jacobs Engineering Group con contratos por mil 988, mil 572 y 687 millones de dólares segĆŗn estimados de General Services Administration.
El uso de recursos emocionales dentro de las ejecuciones publicitarias tiene como función comunicar campaƱas a travĆ©s de estos estĆmulos en donde se busca generar empatĆa en la presentación de productos y destacar las cualidades con que estos cuentan que motiven una reacción de consumo, por lo que las campaƱas antes enlistadas se convierten en ejemplos muy interesantes de este planteamiento.