El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Cuba acompañado de la primera dama Michelle Obama.
Obama arribó a la isla usando un vestido de la diseñadora Carolina Herrera, marca que ha sido una constante en apariciones públicas que la primera dama de Estados Unidos ha tenido, como parte de su apuesta por etiquetas de diseñadores de ascendencia latinoamericana o por quienes comienzan en la industria del fashion.
.@FLOTUS @MichelleObama marks historical trip to Havana in #CarolinaHerrera. pic.twitter.com/JWIZ7weWXq
ā Carolina Herrera (@HouseofHerrera) 20 de marzo de 2016
El branding que genera este tipo de exposición de prendas a nivel internacional, sobre las marcas de moda, generlamente tiene impacto inmediato en ventas de los mismos modelos a través de sitios de venta de ropa por internet.
Un ejemplo de los efectos que tiene en ventas esta exposición de las prendas con etiqueta, ocurrió en MĆ©xico, tras la detención de JoaquĆn āEl Chapoā GuzmĆ”n, quien llevaba puesta una camisa de la marca Barabas, con efectos inmediatos en la venta de las prendas en particular, que lucen las celebridades o en el caso de Michelle, las primeras damas.
@EnriqueReventon empresario de Chicago lució por Michigan Ave una camisa #Barabas igual a la que popularizó #ElChapo pic.twitter.com/VS2lCVxByj
ā Leticia Espinosa (@espinosalet) 22 de enero de 2016
Para la primera dama, lucir Carolina Herrera es una de las tantas ocasiones en que lo ha hecho, pues recordemos que la marca ya ha sido una constante en los eventos en donde participa, como la visita del papa Francisco a Estados Unidos.
Otra de las marcas que también lograron exposición fue Shoshanna, luego de que Shasha usara un vestido de esta etiqueta, en su arribo a Cuba.
Sasha Fierce#PrettyPeriod pic.twitter.com/rR5tyJda2v
ā Yaba Blay (@fiyawata) 21 de marzo de 2016
La exposición que hace la primera dama de Estados Unidos sobre diversas prendas de diseƱador tiene fundamentos muy serios, que explican las ganancias en millones de dólares para las compaƱĆas que son dueƱas de esas marcas.
David Yermarck, profesor en la Escuela Estern de Negocios en la Universidad de Nueva York, dijo que con tan solo una aparición pĆŗblica de la primera dama, vistiendo una prenda de diseƱador, esto genera a la compaƱĆa que es dueƱa de la marca, ganancias en valor por hasta 14 millones de dólares.
Desde que comenzó la administración presidencial de Obama, la primera dama ha basado sus elecciones en prendas para apariciones públicas en diseñadores estadounidenses, aunque su apuesta ha estado de manera constante en los que tienen ascendencia latinoamericana y los nuevos diseñadores, como una manera de apoyo, por el impacto en ventas y valor que una aparición de este tipo tiene.