SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

Marcas propias la nueva frontera frente la inflación

Los noticieros estÔn llenos de temas relacionados a la inflación. El aumento de precios de consumo masivo acapara la atención de los consumidores, se estima que la mayor parte del presupuesto familiar se invierte en alimentos y energía.

El enfoque del consumidor estĆ” en gran medida en la contención de gastos en casa y en la pĆ©rdida de poder adquisitivo. La inflación demerita de manera inmediata el nivel de vida de la mayorĆ­a de las personas. Es vĆ”lido interpretar la inflación como el peor impuesto que sufren los consumidores, inclusive tener dinero en el banco representa una pĆ©rdida de valor. La compra de productos que antes eran considerados de ā€œconsumo diarioā€ se vuelve un lujo para gran parte de la población, en consecuencia se mueven hacia la parte superior de la pirĆ”mide.

Las marcas —en contraste— poco han hecho para comprender los efectos de la inflación en la preferencia del consumidor, en la mayorĆ­a de los casos han reducido el tamaƱo del empaque o producto final pero conteniendo el precio. La estrategia rinde frutos en el corto plazo pero no ataca los problemas centrales de los aumentos de precios. El consumidor percibe de manera inmediata que el producto adquirido tiene menos rendimiento, desde una caja de detergente que dura menos semanas hasta el cereal que sólo rinde una quincena. El cambiar el tamaƱo de empaque sólo resuelve la percepción de gasto en la caja de pago en el supermercado.

Las estrategias de mercadotecnia de marcas libres que fueron lentamente subiendo de precio durante las épocas de estabilidad de precios hoy regresan en una posición de fortaleza. Los productos de marca propia y genéricos son de especial interés para los puntos de venta. Según el Harvard Business Review, el promedio de participación de las marcas propias de 1976 a 1996 fue del 14 por ciento, durante la recesión de los años ochenta llegó al 17 por ciento. De 2020 a 2025 veremos una recesión y crisis económica mucho mayor a la de los ochenta. En 2021 la participación de marcas propias llegó al 17.3 por ciento según IRI. El segmento de mayor crecimiento de marcas propias en la Unión Americana es la de bebidas seguido por la comida. El valor completo es superior a los 77 mil millones de dólares en ese país según Nielsen y PLMA.

El crecimiento de marcas propias es un precursor del aumento de consumo de productos a granel. Esto indica un cambio estructural en los patrones de compra, pone en riesgo —entre otras categorĆ­as— a la idea de cafeterĆ­as de marca como Starbucks y apunta al regreso potencial del cafĆ© genĆ©rico. TambiĆ©n —como efecto secundario— incentiva el crecimiento de marcas alternativas o propias. El fenómeno no se detendrĆ” en marcas propias, acabarĆ” en ā€œpuntos de venta propiosā€. Las consecuencias de una ideologĆ­a de marcas propias exceden los patrones de compra y retan el pilar mĆ”s importante de la mercadotecnia: la confianza.

La confianza que las marcas piden de los consumidores se podrÔ perder por razones de precio. El aumento de precios también tiene efectos en los segmentos socioeconómicos. Tiendas tan importantes como Target ha experimentado en los últimos 5 años una renovación significativa de su estrategia de marcas propias, sus marcas mÔs antiguas como Archer Farms y Simply Balanced han sido desfasadas del anaquel en favor de su nueva marca Good & Gather. También han agregado marcas como Everspring y Smartly para complementar su marca de artículos esenciales para el hogar Up & Up.

Las marcas propias son parte del ecosistema de consumo y no siempre son mÔs baratas, pero son consideradas una alternativa de cambio por el consumidor. Su promoción en el punto de venta estÔ garantizada por ser parte del portafolio interno de las tiendas. Es momento de regresar la atención a estos nuevos competidores.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.