-
Marcas como Femsa y Chedraui han invertido en territorio estadounidense.
-
La expansión de las marcas ayuda a comprender la atracción de nuevos consumidores.
-
La incertidumbre de las marcas mexicanas en Estados Unidos aún presentan incertidumbre.
Las marcas mexicanas se han posicionado al rededor del mundo por su calidad, variedad y sabor, por lo que estas han recibido una exaltación luego de que consumidores en redes sociales han pedido que se consuman este tipo de productos y no los estadounidenses tras los señalamientos de Donald Trump.
El posicionamiento de las marcas mexicanas en el extranjero ayudan a comprender mejor los hábitos del consumidor, así como la presencia de la comunidad dentro de diferentes sectores, por lo que el panorama de inversión de empresas de México en otros países reafirma la expansión y adquisición del producto.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo en 2024, las exportaciones de productos mexicanos alcanzaron un aumento en la tasa interanual del 4.1 por ciento al cierre de 2024, lo que se representa en al menos 617 mil millones de dólares.
Así mismo, se encontró que las exportaciones podrían contribuir al crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB), ya que las estimaciones del Banco de México son del 1.4 por ciento en alza, tras la comparación con cifras pasadas.
Al menos, se pudo registrar un avance del 5.4 por ciento en las exportaciones, que no son del carácter petrolero, al cierre de 2024, mientras que las manufactureras automotrices fueron en un total de crecimiento del 2.6 por ciento interanual, de acuerdo a datos del INEGI.
Marcas mexicanas que han invertido en EUA
Si bien, el incremento de las exportaciones no representa una forma directa de medir el éxito de los productos mexicanos en otros países, algunas empresas han dado a conocer sus expansiones e inversión en territorio estadounidense y estas son algunas marcas que han apostado por el mercado de Estados Unidos.
El éxito de las tiendas Oxxo ha llevado su expansión a Sudamérica desde hace algunos años, pero recientemente la empresa de Femsa, anunció una inversión de al menos 380 millones de dólares en la compra de las cadenas de tiendas Delek, las cuales pronto comenzarán a operar como Oxxo’s.
La empresa del retail Chedraui no se quedó atrás, tras abrir un nuevo centro de distribución en el Rancho Cucamonga, en el estado de California, en donde habría desembolsado al menos 120 mil millones de dólares para el enriquecimiento de tiendas de la empresa en EUA.
En el sector energético, Carlos Slim adquirió el 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos Energy, lo que marca una nueva apertura para el empresario en la inversión dentro de la industria de este tipo en el futuro.
Por otro lado, la embotelladora de Arca Continental, se ha posicionado en los Estados Unidos como una pieza clave para algunas empresas, por lo que al cierre del año pasado sus ingresos fueron considerados por al menos el 35 por ciento dentro de aquel país.
Incertidumbre.
Con la llegada de Donald Trump a poder, las expectativas del manejo de las marcas mexicanas a Estados Unidos se han mostrado para algunos es complejo, pero por el momento las empresas están en espera de una resolución económica en términos de los impuestos que se quieren imponer a México.
Por lo mientras los consumidores han estado optando por consumir algunos productos locales, lo que puede significar y preverse un aumento en ingresos dentro del país, por lo que además de conquistar nuevos mercados, la posibilidad de expansión en el norte puede ser incierta.
Lee también:
Snoop Dogg y Tom Brady se enfrentan por el Super Bowl gracias a VML