- Xpeng, fabricante chino de autos eléctricos, planea una expansión con la contratación de 4.000 empleados y una inversión millonaria en IA para enfrentar la competencia en el mercado automotriz.
- La estrategia de Xpeng contrasta con la de sus competidores, como Nio, que optan por reducir costos ante una demanda interna más débil.
- Las marcas chicas tienen interés por ingresar a otros mercados, especialmente en América Latina, como México.
La compañĂa china de autos elĂ©ctricos Xpeng anunciĂł planes para expandirse con la contrataciĂłn de 4.000 nuevos empleados este año y una inversiĂłn millonaria en inteligencia artificial (IA).
Esta estrategia tiene como objetivo enfrentar la competencia en el mercado automotriz, especialmente en China, el más grande del mundo en este sector.
SegĂşn una carta enviada por el director ejecutivo de Xpeng, He Xiaopeng, a los empleados, la compañĂa planea una expansiĂłn del 25% en su fuerza laboral, alcanzando un total de aproximadamente 19.830 empleados para fines de 2024.
Además de la expansión de su equipo, Xpeng tiene previsto invertir alrededor de 3.500 millones de yuanes (equivalentes a unos 8.200 millones de pesos mexicanos) en investigación y desarrollo de IA para la conducción inteligente.
Esta inversiĂłn respaldará el lanzamiento de aproximadamente 30 nuevos vehĂculos o actualizaciĂłn de productos en los prĂłximos tres años, fortaleciendo asĂ su presencia en el mercado y su capacidad para competir en un entorno cada vez más exigente.
Xpeng, una marca china de autos eléctricos que busca crecer
Según la carta publicada por Reuters, He Xiaopeng describió el año 2024 como un punto clave para las marcas automotrices chinas, calificándolo como el inicio de una “ronda eliminatoria” en la que muchos “quedarán en el camino”.
En este contexto, enfatizó la importancia de contrarrestar las tendencias negativas del mercado y entrar en un ciclo de crecimiento positivo, posiblemente ya en el cuarto trimestre de ese año.

Estos ambiciosos planes de expansión de Xpeng contrastan con los enfoques de algunos de sus competidores, que están optando por reducir costos en medio de una demanda interna más débil.
Ejemplo de ello es Nio, otro fabricante chino de vehĂculos elĂ©ctricos, que anunciĂł recortes en su fuerza laboral para mejorar la eficiencia operativa.
China, además de ser el mayor mercado de vehĂculos elĂ©ctricos del mundo, está buscando expandir su presencia fuera del paĂs.
Este impulso hacia la exportación genera tensiones con Europa, donde están investigando los subsidios chinos al sector automotriz.
Xpeng recibió fuertes inversiones de Volkswagen el año pasado.
Competencia creciente en el mercado de autos eléctricos
La competencia en el mercado de autos eléctricos está alcanzando niveles sin precedentes, especialmente con el ascenso de marcas chinas como Xpeng, BYD y otras.
Estas empresas están compitiendo no solo en el mercado interno de China, sino también expandiendo su presencia a nivel internacional.
En AmĂ©rica Latina, especĂficamente en MĂ©xico, se está observando un aumento en el interĂ©s de marcas de vehĂculos elĂ©ctricos más pequeñas por ingresar al mercado.
Como resultado, se espera que la competencia en el mercado de autos eléctricos continúe intensificándose en los próximos años, ofreciendo a los consumidores más opciones y promoviendo la innovación en el sector.
Ahora lee:
BYD se fortalece en Latam y construye con Shell una red de carga en Brasil
Gráfica del dĂa: BYD superĂł a Tesla en ventas de autos elĂ©ctricos
Mexicanos con preferencias por autos eléctricos para este 2024