Luego de que hace un mes entrara en vigor la Ley de Aviación Civil, que dentro de sus principales disposiciones están las compensaciones a usuarios por el retraso y cancelaciones de vuelos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que el monto entre empresas y clientes ascienden a los 3 millones 965 mil 226 pesos.
La instancia señaló que en total se realizaron 368 conciliaciones que permitieron la recuperación de ese monto, el cual fue nivel nacional y comprende desde el 8 de noviembre, fecha en que se pusieron en marcha las reformas a la Ley (da click aquí para saber las disposiciones) , y hasta el 10 de diciembre.
Durante ese periodo se recibieron 33 denuncias de los consumidores, 26 fueron remitidas a las delegaciones del organismo. Por otra parte, 195 recibieron orientación, otros 631 tuvieron acceso al servicio para pesar su equipaje y siete se canalizaron a Concilianet.
La mayoría de las aerolíneas nacionales hicieron llegar a la Profeco el protocolo de acciones y compromisos para responsabilizarse de los inconvenientes generados por el retrasado de vuelos internacionales, atribuibles a causas ocasionadas por la propia empresa.
Tras reconocer que con los viajes nacionales no tienen problemas, el titular del organismo federal, Rogelio Cerda, señaló que algunas compañías siguen “abrazadas” a los tratados que rigen los vuelos internacionales y “nosotros no estamos de acuerdo”.
“El hecho de que los vuelos internacionales se rigen por tratados internacionales, no significa que las compañías no apliquen los protocolos, que ellas mismas se han impuesto, cuando haya retrasos”, manifestó.
De acuerdo con un reporte emitido a mitad de añi, la mayoría de las quejas se refieren a negativas para entregar el producto o servicio, lo cual constituye un 30 por ciento, mientras por negarse a cambios o devolución acumula un 17 por ciento.
En cuanto a las aerolíneas con más quejas encabeza la lista Aeroméxico con el 35 por ciento, mientras Interjet concentra 27 por ciento y VivaAerobus 18 por ciento, los que tienen menos quejas son Volaris y TAR Aerolíneas