-
En MƩxico, 3 de cada 10 mujeres son madres jefas de hogar.
-
Para cubrir gastos, 13% de las mujeres mexicanas recurre al anticipo de nómina.
-
El 54% de los usuarios de la plataforma de bienestar laboral Paynom corresponde a mujeres que solicitan adelanto de nómina.
Las madres trabajadoras mexicanas enfrentan numerosos retos económicos, especialmente en el cuidado y crianza de sus hijos, un desafĆo que se intensifica al finalizar el ciclo escolar. No solo deben buscar maneras de entretener a sus hijos durante las vacaciones, sino tambiĆ©n prever los gastos escolares del próximo ciclo escolar.
En MĆ©xico, segĆŗn la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2023 del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), 3 de cada 10 mujeres son madres y jefas de hogar, representando a 11.5 millones de mujeres. AdemĆ”s, en el primer trimestre de 2024, se registraron 24.7 millones de mujeres económicamente activas, de las cuales el 45.8% trabaja entre 35 y 48 horas semanales, segĆŗn la ENOE 2024.
Por otro lado, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) seƱala que las madres jefas de hogar suelen enfrentar peores condiciones laborales en comparación con las mujeres sin hijos: el 58% trabaja en la informalidad frente al 50% de las mujeres sin hijos, lo que se traduce en un acceso limitado a la seguridad social, incertidumbre jurĆdica y menores ingresos. AdemĆ”s, solo el 44% de las madres mexicanas (38.5 millones) tiene un empleo o estĆ” buscando uno.
Madres mexicanas enfrentan la inflación con adelantos salariales, según estudio
Aroldo Dovalina, fundador y CEO de Paynom, una plataforma de bienestar laboral, has destacado que: “Las empresas deben considerar detalladamente la situación económica de las madres jefas de familia en MĆ©xico, ya que muchas de ellas no solo trabajan, sino que tambiĆ©n combinan el cuidado de sus hijos con tareas domĆ©sticas y/o acadĆ©micas, lo que representa un doble esfuerzo”.
Y es que según la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, la población mexicana de 18 años o mÔs estima que necesita un ingreso mensual promedio de 16,421 pesos para cubrir sus gastos; las mujeres indican que requieren 15,000 pesos, mientras que los hombres necesitan 18,000 pesos al mes.
El CEO subraya la importancia de considerar que las madres trabajadoras que dependen de un solo salario enfrentan un gran desafĆo para cubrir los costos del cuidado y crianza de sus hijos, incluyendo vivienda, alimentos, educación, salud, entretenimiento, transporte y otros gastos acumulativos.
Precisamente, Paynom ha establecido colaboración con pequeƱas y medianas empresas (pymes) mexicanas para implementar polĆticas y prestaciones que beneficien a las madres trabajadoras, como el adelanto de nómina, una solución que les proporciona liquidez para enfrentar gastos y emergencias económicas.
La ENSAFI 2023 revela que el 45.9% de la población adulta en MĆ©xico casi nunca tiene dinero sobrante al final del mes, y el 13% de las mujeres ha recurrido al adelanto salarial, horas extras o empleo temporal. Una encuesta aplicada a usuarios de Paynom indica que el 54% de quienes solicitan adelanto de nómina son mujeres y el 46% hombres; el 55% lo solicita dos veces al mes, el 37% una vez al mes, el 5% tres veces al mes y el 3% mĆ”s de cuatro veces al mes. Aunque, el 24% usa el adelanto para pagar servicios, al menos el 18% para liquidar deudas y alimentos, el 6% para emergencias mĆ©dicas y el 2% para colegiaturas. Finalmente, un 70% accede al adelanto vĆa app y el 30% desde la web.