Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Paco Santamaria

Made in México: Las cosas al revés

Es el contenido televisivo o digital que ha cobrado gran importancia en los últimos años. Es inagotable. Con capacidad de ser ecléctico y un documental híbrido.

Por fin vi parte de un capítulo de la serie chilanga -de la Ciudad de México- Made in México y tengo mucho y al mismo poco qué decir.

Después de ver el 60 por ciento de un capítulo, coincido con la reseña de mi amigo Alvaro Cueva -experto monitor analista de la televisión y de sus sub formatos- que dice que cumple con su función de ser contenido factural -es el entretenimiento basado en hechos reales.

Es el contenido televisivo o digital que ha cobrado gran importancia en los últimos años. Es inagotable. Con capacidad de ser ecléctico y un documental híbrido. Compite con éxito por audiencia o tráfico por ser relativamente fácil y económico de producir-.

En la perspectiva de Alvaro, esta serie tendrá audiencia, será vista y exitosa por explotar el morbo y el chisme en una especie de ejercicio de abstracción de ciertas tribus urbanas y arquetipos que reflejan mucho del clasismo -discriminación por clase social o estereotipos- que existe en nuestro país desde hace más de 600 años.

En realidad, Made in México, me parece algo relevante de contar por aquí y para destacar por diferentes motivos. El primero, que para que Netflix le entre a producir contenido factural, quiere decir que está generando audiencia y tráfico.

Ya antes lo ha hecho con mucho éxito MTV con Acapulco Shore y Fox con Las Kardashian ¿Es contenido basura? Sí, en definitivo pero al mismo tiempo exitoso porque la gente lo ve y es contenido útil de entretenimiento y morbo. Para usarlo como plática de sobremesa. Es triste porque es un mal o buen reflejo de lo que somos como sociedad.

Con ciertas patologías y enfermedades de identidad, vació existencial y de auto estima. Este tipo de contenido siempre ha existido, antes eran las foto novelas, luego las revistas rosas y ahora será la no ficción o pseudo ficción pos moderna como este tipo de documentales.

¿Por qué es útil estar pendiente como mercadólogo de este tipo de contenidos?

Porque es semiótica social y contenido útil para gran porcentaje de la sociedad que lo consume. Y esto es al fin y al cabo un canal de comunicación de las marcas para con los clientes. Es importante aclarar que el contenido es información útil y no necesariamente nos gustará a todos. Estemos atentos porque muchas cosas van a cambiar en México, América, el mundo y Latinoamérica.

Lo he comentado mucho aquí. Muy pronto parecerá que las cosas están de cabeza. Como al revés, literal. Justo hoy me encuentro en la portada de la revista Hola a uno de los más cercanos colaboradores de AMLO generando contenido de una de las revistas más hegemónicas de sociales de Iberoamérica.

Y seguro será contenido porque venderá muchas revistas -por morbo y curiosidad- aunque el mensaje de austeridad del nuevo régimen sea contradictorio. Así son cosas. Vivimos en un mundo de percepciones. Eres como te perciben. En donde la comunicación y la semiótica social serán grandes protagonistas en los próximos años. Y nos sorprenderemos cada día más y más de las cosas.

Lo importante para nosotros los agentes de la mercadotecnia no es sorprendernos y asustarnos, volvernos a sorprender y volver a asustarnos. Sobreviviremos todos aquellos que seamos capaces de adaptarnos a este especie de selección natural/digital que nos golpeará a nuestra vida todos los días y en cada instante. Ya llegó.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.