El aƱo pasado vimos cómo Warner Bros. Pictures tuvo Ć©xito con ‘Mad Max: Fury on the road’, que revive a la franquicia del mismo nombre, dirigida por George Miller y protagonizada por Mel Gibson, que se hiciera casi de culto en 1979.
La de 2015, protagonizada por Charlize Theron y Tom Hardy, bajo la dirección (nuevamente) de Miller generó gran expectativa en los fans de la franquicia, asà como en el público en general, motivando diversas acciones de mercadotecnia en su entorno.
Pero, eso no fue la Ćŗnico, ha derivando en todo tipo de productos inspirados en la cinta. Ahora, en China, decidieron producir ‘Mad Shelia’, una cinta inspirada en ‘Fury on the road’ ya que son evidentes el parecido en escenarios, fotografĆa, diseƱo de personajes⦠por no decir de la trama.
El gigante asiĆ”tico estuvo estigmatizado por muchos aƱos por hacer āmalas copiasā de productos populares en occidente, aunque esto se trata generalmente de aparatos electrónicos, computacionales o electrodomĆ©sticos.
EstĆ” claro que se basan el ‘Mad Max’ para realizar su pelĆcula, sin embargo, es difĆcil que lleguemos a ver esta producción en salas de cine de Europa o Estados Unidos, aĆŗn menos probable en MĆ©xico, aunque el parecido es innegable, esto ha motivado que en medios de comunicación y redes sociales se hable de ella.
äøå½ććčØćéćć§ćććŖćććććććććććÆć¹ććŖę ē»ćMad Shelia ēÆēåøčåØ ,ććä½ćć¾ćććļ¼
ē»å “äŗŗē©ć®å¤§åćå°ć¾ćć«ę“é”ćć¦ćććŖęćć ćć©ćčæęŖę„ćć¤ćŖć¬ć³ć¹ę ē»ćć”ć³ćØćć¦ćÆåć観ććć§ćļ¼https://t.co/d7UcTpGj2U pic.twitter.com/Um47j6pkUVā ć®ć³ćć£å°ę (@gintykobayashi) 24 de noviembre de 2016
Mad Max: Estrada da Fúria ganha clone chinês; conheça Mad Shelia https://t.co/ChIiNosBOC pic.twitter.com/h1weQKoVwL
ā omelete (@omelete) 25 de noviembre de 2016
åŗę¼č ćæććŖćć¾ćć®ćŖć蔨ę ć§ē·čæ«ęć«ę¬ ćććŖććč¦ćććŖććŖć(ē¬) RT @yuki_hykaz:äøå½ć大å¤ćććć§ćććÆć¹ćŖę ē»ćMad Shelia ēÆēåøčåØ ,ććä½ćć¾ććć
ććč¦ć¾ććććhttps://t.co/E42eftCWpCā Jin Saito (@jinxito) 25 de noviembre de 2016
Cabe destacar que ‘Mad Max: Fury on the road’ marcó un regreso exitoso de la franquicia, para Warner significó mĆ”s de 377 millones de dólares por concepto de taquillas, resultando rentable ya que su presupuesto fue de aproximadamente 150 millones, de acuerdo con Box Office Mojo.
La cinta motivó diversas acciones de marketing en su entorno, una de las que llamó mucho la atención por su nivel de cercanĆa e interacción con el pĆŗblico fue la realizada en sociedad con Uber que consistió en enviar como unidades de transporte los automóviles de la pelĆcula āMad Maxā en Seattle a diversos usuarios que resultaron sorprendidos al ser transportados en ellos.
Mad Max @Uber is a transportation vehicle I can get behind. pic.twitter.com/TfYrfHVpLi
ā Janelle Vanderwall (@s0osleepie) 29 de agosto de 2015
Imagen: Twitter/@gintykobayashi