Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Macario Martínez se une al cartel del Vive Latino

Macario Martínez ha demostrado el poder que tienen las redes sociales y el talento auténtico, al emocionar a millones con su música y ahora se encuentra en el cartel del Vive Latino 2025.
  • La viralidad no solo depende de la calidad técnica de una canción, sino también de la conexión emocional que logra con las audiencias.

  •  Historias auténticas, letras que resuenan y narrativas personales suelen ser los factores clave para que un contenido se convierta en tendencia.

  • Según un análisis de MRC Data, el 71% de los usuarios de redes sociales valoran más las historias genuinas que los grandes presupuestos de producción.

El festival Vive Latino 2025, que se llevará a cabo los próximos 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros, ha sorprendido a sus seguidores al anunciar la incorporación de Macario Martínez al cartel oficial. Este joven músico, de apenas 23 años, se ha convertido en una de las revelaciones más emocionantes de la música en México, consolidándose como una figura emergente en la escena nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Vive Latino (@vivelatino)

Macario Martínez no solo formará parte del icónico Vive Latino, sino que también ha sido fichado para presentarse en el Tecate Pa’l Norte 2025, otro de los festivales más importantes del país. Y es que, su  música ya ha comenzado a sonar en estaciones de radio como Los 40 México, consolidando su ascenso en el panorama musical.

foto: Cortesía Tecate Pa’l Norte

Todo comenzó gracias a un video publicado en TikTok, donde Macario interpretaba su canción “Sueña lindo, corazón”. Sin producción elaborada ni escenarios espectaculares, la honestidad de su voz y sus letras cautivó a millones de usuarios, acumulando más de 14 millones de reproducciones en cuestión de días. Este clip marcó el inicio de una historia de superación que ha conmovido a todo el país.

Desde entonces, su carrera ha despegado. Su estilo, que combina indie-folk, huapango y rock, ha encontrado un espacio destacado en plataformas como Spotify, donde su música ha sido añadida a decenas de miles de playlists. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk”, una de las más importantes de Spotify México.

El impacto de Macario Martínez no solo radica en su talento musical, sino también en su historia de vida. Desde un inicio humilde, su determinación y creatividad lo han llevado a escenarios que parecían inalcanzables. Ahora, con su inclusión en dos de los festivales más grandes del país, su futuro promete estar lleno de nuevos éxitos.

El Vive Latino 2025 será una oportunidad clave para que miles de asistentes conozcan y disfruten de la propuesta única de este joven artista, cuya música ya resuena como un himno de perseverancia.

Y es que, las redes sociales se han convertido en un motor fundamental para la transformación de los grandes eventos musicales en todo el mundo. Festivales como el Vive Latino, Tecate Pa’l Norte y Coachella han encontrado en plataformas como TikTok, Instagram y Spotify una manera de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de los fans, integrando no solo a grandes artistas consolidados, sino también a fenómenos virales que surgen de internet.

La inclusión de artistas descubiertos en redes sociales no es casualidad. Según un estudio de MRC Data, el 65% de los consumidores de música descubren nuevos artistas a través de plataformas digitales, mientras que un 52% confiesa que TikTok es su principal fuente para encontrar canciones y talentos emergentes. Esto ha provocado que los festivales musicales volteen cada vez más hacia internet para construir lineups que resuenen con las nuevas generaciones.

Por otra parte, los propios festivales han empezado a usar las redes sociales como una herramienta para construir su narrativa y generar expectativas. Desde campañas virales con pistas sobre los lineups hasta transmisiones en vivo y colaboraciones con influencers, eventos como el Vive Latino han apostado por estar presentes en las tendencias digitales. Por ejemplo, en 2024, el Tecate Emblema utilizó TikTok para anunciar sorpresas del festival mediante videos creativos que acumularon millones de reproducciones en cuestión de horas.

Este enfoque también responde a una necesidad económica. Según un informe de IFPI, los festivales que incluyen fenómenos virales han experimentado un aumento del 20% en la venta de boletos y un crecimiento del 15% en la interacción en redes sociales, lo que a su vez incrementa el valor de las colaboraciones con marcas y patrocinadores.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Farmacias Similares activa “Plan Simi” para ayudar a migrantes

Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos despide al 10 % de su personal

Logan Paul reta a Messi a una pelea de boxeo por plagiar su diseño de botellas

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.