Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Macario Martínez colabora con Max para estrenar canción en “The Last of Us”

De viral en redes a voz oficial de una serie global: Macario Martínez sigue rompiendo barreras, esta vez con Max.
  •  Historias auténticas, letras que resuenan y narrativas personales suelen ser los factores clave para que un contenido se convierta en tendencia.

  • Un estudio de MIDiA Research reveló que el 75% de los descubrimientos musicales de usuarios jóvenes se da en redes sociales, especialmente TikTok e Instagram Reels.

  • Según un análisis de MRC Data, el 71% de los usuarios de redes sociales valoran más las historias genuinas que los grandes presupuestos de producción.

Foto vía X
Foto vía X

Lo que comenzó como una historia viral de superación ahora se consolida como una de las carreras musicales más prometedoras del país. Macario Martínez, quien conmovió al internet entero con su talento mientras trabajaba limpiando las calles de la CDMX, da un paso más en su ascenso artístico al colaborar con Max en una canción oficial inspirada en la serie The Last of Us.

Con motivo del estreno de la segunda temporada, el cantautor mexicano lanzó un tema original titulado “Si te mentí”, escrito desde la compleja perspectiva de Joel, uno de los protagonistas de la serie. Lejos de ser solo un homenaje, el tema conecta con la sensibilidad que caracteriza el trabajo de Macario y la narrativa emocional de la serie.

El estreno viene acompañado de un videoclip especial, disponible en las plataformas oficiales de Max. Este lanzamiento forma parte de la campaña para celebrar el primer episodio de la nueva entrega, titulado Future Days.

Y es que, mucho se ha escuchado del artista, ya que también se ha destacado en festivales como Vive Latino y Pa’l Norte, además de su reciente firma con Sony Music.

Cabe destacar que, la inclusión de artistas descubiertos en redes sociales no es casualidad. Según un estudio de MRC Data, el 65% de los consumidores de música descubren nuevos artistas a través de plataformas digitales, mientras que un 52% confiesa que TikTok es su principal fuente para encontrar canciones y talentos emergentes. Esto ha provocado que los festivales musicales volteen cada vez más hacia internet para construir lineups que resuenen con las nuevas generaciones.

Por otra parte, los propios festivales han empezado a usar las redes sociales como una herramienta para construir su narrativa y generar expectativas.

Según un informe de IFPI, los festivales que incluyen fenómenos virales han experimentado un aumento del 20% en la venta de boletos y un crecimiento del 15% en la interacción en redes sociales, lo que a su vez incrementa el valor de las colaboraciones con marcas y patrocinadores.

 

Ahora lee: 

Netflix incorpora ChatGPT para sugerirte qué ver según tu estado de ánimo

Starbucks lanza vaso de osito repartidor, así puedes obtenerlo gratis

Revendedora no logra venta y devuelve pastel a tienda

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.