Uber tiene alrededor de 60 millones de usuarios y presencia en unas 450 ciudades en el mundo en la actualidad. De hecho, es la startup mejor valuada, con 68 mil millones de dólares, superando a otras como Xiaomi y Airbnb, de acuerdo con datos proyectados por Statista.
En tanto, Lyft le sigue de cerca. Certify, firma que analiza hÔbitos de consumidores de negocios, reveló los resultados de su encuesta de transporte terrestre entre este grupo de usuarios y reportó que, por primera vez, el crecimiento de Lyft superó al de Uber en las principales ciudades del Estados Unidos.
Según el reporte, el número de servicios de Uber bajó un punto porcentual del segundo al tercer trimestre del año; en tanto, Lyft subió tres puntos en el mismo lapso.
Y cómo no serĆa asĆ si la empresa estĆ” probando novedades, al tiempo que Uber se concentra en corregir sus errores de seguridad. Por lo menos en MĆ©xico, se le han presentado varios casos que ponen en jaque su reputación.
Lyft, por su parte, estÔ probando un programa que Uber debió aplicar hace mucho: de lealtad. La app estÔ invitando a sus usuarios en EU a sumarse a la prueba Beta de un programa de suscripción mensual en el que el plan All Access les permite 30 viajes por 200 dólares.
Estos viajes deben costar menos de 15 dólares, pero la ventaja para el consumidor es alta, pues los 200 dólares cubrirĆan unos 13 viajes locales, mientras obtiene 17 viajes gratuitos.
De acuerdo con CNET, los usuarios con dicho beneficio estƔn sujetos a reglas como: no podrƔn compartir los viajes con otro pasajero, no serƔn vƔlidas las opciones Shuttle, Line o la de los carros de lujo.
El programa All Access estarĆ” disponible a los usuarios que quieran participar en la versión beta en todo el paĆs de las barras y las estrellas hasta el jueves 29 de marzo de 2018.
Se espera que si funciona, este programa se extienda a paĆses en donde la movilidad es complicada, como MĆ©xico.
Si bien Uber intentó un programa de lealtad con HSBC en México, el beneficio era limitado a un descuento de 100 pesos en el décimo viaje y sólo para los cuentahabientes de dicha instancia.
Cabe mencionar que el 44 por ciento de los mercadólogos invirtió durante 2016 parte de su presupuesto en programas de lealtad, según una encuesta a 234 profesionales de marketing de Estados Unidos, realizada por CrowdTwist y Brand Innovators.