SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Luego de 10 aƱos, el FMI vuelve a auditar a la Argentina

Una misión de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó este lunes a la Argentina para establecer un diagnóstico de la economía.

Buenos Aires, Argentina.- Con el objetivo de elaborar un diagnóstico sobre la economía del país, se instaló por 10 días en la Argentina un equipo de técnicos del Fondo Monetario Internacional. El marketing de las empresas, dividido ante la nueva apertura al mundo.

El Fondo Monetario Internacional no es un organismo muy querido en la Argentina. Es que durante los 10 años que presidió el país el neoliberal Carlos Menem (1989-1999) y luego, en los dos años de su sucesor, Fernando de la Rúa (2000-2001), al país no le fue nada bien aplicando las políticas recomendadas por ese organismo.

Durante los años siguientes, primero Néstor Kirchner, y luego su esposa, Cristina FernÔndez, desoyeron las voces de este tipo de organizaciones internacionales de financiación a partir de una política económica ultra proteccionista.

MƔs allƔ de estas consideraciones, las auditorƭas ahora se ven como un paso necesario para la apertura de la economƭa argentina hacia nuevos mercados, una de las promesas y premisas del nuevo gobierno del empresario Mauricio Macri.

La misión del FMI arribó este lunes para auditar las cuentas nacionales y las proyecciones del Producto Bruto Interno y dialogar con economistas del sector privado, tal y como lo establece el reglamento del organismo al cual adhiere Argentina.

Durante los 12 días de permanencia en el país, los auditores dialogarÔn con el presidente del Banco Central, Federico  Sturzenegger; con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; y con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dio a conocer el Gobierno en un comunicado.

En rigor, se trata del cumplimiento del llamado ā€œArtĆ­culo IVā€ del acuerdo entre el FMI y los paĆ­ses, y que implica la visita de economistas de esa organización para recopilar información e intercambiar opiniones con funcionarios del Gobierno, con integrantes del sector privado, con miembros del Congreso y con organizaciones civiles (ONG).

La auditoría es importante para que luego el FMI califique al país como uno apto o no para las inversiones extranjeras y el acceso al crédito internacional. Desde 2003, rige sobre el país una moción de censura del Fondo, debido a la baja calidad de los datos estadísticos, muy cuestionados durante las presidencias de los Kirchner. El FMI considera poco confiables tanto índice de precios al consumidor (IPC) como el producto bruto interno (PBI). Ver La CNN desembarca en la Argentina

La apuesta del Gobierno es que la revisión del FMI muestre los esfuerzos que estÔ llevando a cabo para lograr contar con una economía previsible y sustentable.

Para las marcas

Este paso macroeconómico es importante para las marcas: unas lo ven con buenos ojos y, otras, con recelo. Las mÔs interesadas en las buenas calificaciones del FMI son las mÔs grandes, las que tienen fuerte presencia internacional. Es que las multinacionales necesitan un país abierto al mundo para poder invertir y desinvertir en los distintos destinos, según las conveniencias coyunturales, sin demasiadas trabas.

Muchas de estas compañías lo hicieron saber la semana pasada en el Foro de Inversión que reunió a inversores de todo el mundo en Buenos Aires.

Por otro lado, los empresarios mƔs chicos, especialmente los dueƱos de Pyme del sector productivo, son los mƔs preocupados. El problema no es la vuelta del financiamiento externo (lo necesitan), sino que Ʃste suele traer consigo la apertura de las importaciones. Una ola de productos importados podrƭa terminar de liquidar a la industria nacional, muy golpeada por estos dƭas por la caƭda del consumo interno.

El ex ministro de EconomĆ­a y actual diputado nacional, Axel Kicillof, se refirió a la llegada de la misión del Fondo preguntĆ”ndose “si viene a evaluar o a dar instrucciones” y alertó que “puede que pida mĆ”s reducción de salarios y mĆ”s ajuste de dĆ©ficit”.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.