SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Los usuarios se enfrentan a la Amnesia Digital: recuerdos en riesgo por confiar toda la información en dispositivos conectados

España.- La tendencia a olvidar la información, porque los usuarios estÔn acostumbrados a buscar lo que desean en internet, conocido como el 'Efecto Google ", estaría aumentando a medida que se ha ido incluyendo información personal e importante en los dispositivos móviles, según un reciente estudio de Kaspersky Lab.

EspaƱa.- La tendencia a olvidar la información, porque los usuarios estĆ”n acostumbrados a buscar lo que desean en internet, conocido como el ‘Efecto Google “, estarĆ­a aumentando a medida que se ha ido incluyendo información personal e importante en los dispositivos móviles, segĆŗn un reciente estudio de Kaspersky Lab.

Notas relacionadas:
Cómo proteger a los niños frente al ciberacoso
4 Consejos para alquilar en vacaciones tomando en cuenta la ciberseguridad
ĀæNos ponen los sistemas de cibervigilancia pĆŗblicos en riesgo de ciberataques?

ā€œEl informe revela que la mayorĆ­a de los espaƱoles conectados a Internet no es capaz de recordar de memoria los nĆŗmeros de telĆ©fono importantes, incluido el de sus hijos [44%], el del colegio de sus hijos [90%] o el de su lugar de trabajo [51%]. Alrededor del 20% tampoco pudo recordar el nĆŗmero de su pareja – pero el 65% todavĆ­a recuerda sus nĆŗmeros de telĆ©fono de la casa en la que vivĆ­an cuando tenĆ­an entre 10 y 15 aƱos de edad.

Kaspersky Lab ha encuestado a 6.000 usuarios, mayores de 16 años, en seis países europeos, entre ellos España. Los datos que se desprenden del informe sugieren que nuestra incapacidad para retener información importante se debe a que estamos delegando la responsabilidad de recordar en los dispositivos digitales, sobre todo en los smartphones. Poco menos de la mitad (43%) de los consumidores mÔs jóvenes encuestados (16 a 24 años de edad) dice que su smartphone tiene casi todo lo que necesitan saber o recordar.

Kaspersky Lab ha denominado a este fenómeno Amnesia Digital: la experiencia de olvidar la información que se confía y almacena en un dispositivo digital. El estudio encontró evidencias de Amnesia Digital en todos los grupos de edad y por igual entre hombres y mujeres.

El estudio también demuestra que la pérdida o robo de los datos almacenados en los dispositivos digitales o smartphones dejarían a muchos usuarios profundamente afectados. Cuatro de cada diez mujeres y el mismo número de usuarios entre 16 a 24-años de edad se quedarían muy tristes al pensar que no podrÔn recuperar sus recuerdos almacenados. Una de cada cuatro mujeres y jóvenes encuestados entraría en pÔnico, ya que sus dispositivos son el único lugar en el que almacenan imÔgenes e información de contacto.

Es preocupante que, a pesar de la creciente dependencia de los dispositivos digitales y de haberlos convertido en el guardiÔn de nuestros recuerdos, los españoles no protegen adecuadamente estos dispositivos con soluciones de seguridad TI, según el estudio de Kaspersky Lab. Los smartphones y las tablets estÔn especialmente mal protegidos: sólo uno de cada tres (36%) se instala seguridad TI adicional en su smartphone y sólo una cuarta parte (20%) añade alguna a su tablet.

“Los dispositivos conectados enriquecen nuestras vidas, pero tambiĆ©n han provocado el nacimiento de la Amnesia Digital. Tenemos que entender las consecuencias que provoca esta Amnesia Digital a largo plazo y adaptar la forma en la que recordamos y protegemos esos recuerdos. Los nĆŗmeros de telĆ©fono de las personas que mĆ”s nos importan estĆ”n a sólo un clic – por lo que ya no nos molestamos en memorizar los detalles. AdemĆ”s, un abrumador 86% de los espaƱoles afirma que en nuestro mundo hiperconectado cada vez se utilizan mĆ”s nĆŗmeros, direcciones, contraseƱas, etc. por lo que es casi imposible recordarlos, aunque el usuario quiera. La pĆ©rdida o divulgación de esta información valiosa serĆ­a algo mĆ”s que un simple problema, ya que dejarĆ­a a muchas personas profundamente afectadas”, afirma Alfonso RamĆ­rez, director general de Kaspersky Lab Iberia.

SegĆŗn Ɓngel FernĆ”ndez Ramos, del Grupo de Investigación en Memoria y Cognición de la Universidad de Salamanca, ā€œen los Ćŗltimos aƱos, como consecuencia de la excesiva digitalización y conectividad de la vida cotidiana, se estĆ” haciendo patente un cambio en lo que se refiere a las demandas y a los usos de los apoyos externos a la memorización. Un aspecto importante de este cambio es que tenemos que manejar una cantidad ingente de información, y a menudo en modo multitarea, para llevar a cabo nuestras actividades personales, sociales y profesionales mĆ”s bĆ”sicas. Pero tambiĆ©n es determinante el uso de dispositivos en los que albergar la información. Nuestro modo de interactuar con la información, incluida la personal, estĆ” cambiando. Si estamos ante nuevos modos de adquirir, almacenar y recuperar información, deberĆ­amos preocuparnos de cuĆ”les son las nuevas maneras de adquirir, conservar y utilizar la información que nos resulta valiosaā€.

ā€œLa memoria cumple una función integradora de la personalidad. Los recuerdos son la base de nuestra identidad personal. ĀæQuiĆ©nes somos cuĆ”ndo desaparecen nuestros recuerdos? Debemos ser conscientes de los riesgos y trabajar para poner en marcha estrategias de protección de la información en esta nueva situación, caracterizada por un incremento en la externalización de la memoriaā€, concluye el experto.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.