Luego de mÔs de dos décadas de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y CanadÔ, iniciaron este miércoles el proceso de modernización de este plan.
Esta primera discusión se extenderĆ” cinco dĆas en un hotel de Washington. La segunda ronda tendrĆ” lugar en MĆ©xico y la tercera en CanadĆ” en algĆŗn momento del invierno.
#EnVivo/ Conferencia de prensa con motivo del inicio de las negociaciones para la modernización del #TLCAN ?????? https://t.co/jrJahisNoX pic.twitter.com/MvWeOUIT0w
ā SE MĆ©xico (@SE_mx) 16 de agosto de 2017
El banderazo de salida estuvo a cargo del representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, quien sostuvo que el presidente Donald Trump quiere una “mejora mayorā del TLCAN y no sólo āretoquesā, pues seƱaló que ha provocado el desplazamiento de mĆ”s de 700 mil empleos estadounidenses y dĆ©ficits comerciales crónicos con MĆ©xico y CanadĆ”.
Lighthizer advirtió en ese sentido que los negociadores de los tres paĆses enfrentan el āgran retoā de hacer que la modernización del TLCAN resulte en beneficios para las tres naciones.
“(Trump) no esta interesando en el retoque de algunas disposiciones y en la actualización de algunos capĆtulos, sentimos que el TLCAN le ha fallado a muchos estadunidenses y requiere una mejora mayorā, indicó.
Lighthizer seÅaló que por ellos sus objetivos son frenar los deficits comerciales con reciprocidad y reglas de origen, en especial en el sector automotriz, con mĆ”s contenido regional y contenido sustancialmente mayor de Estados Unidos.
Asimismo indicó que las disposiciones laborales deben estar dentro del acuerdo y ser lo mĆ”s fuertes posibles, ademĆ”s de evitar la manipulación de divisas y un mecanismo de resolución de disputas diseƱado para respetar la soberanĆa y el proceso democrĆ”tico.
El secretario mexicano de EconomĆa, Ildefonso Guajardo, celebró la importancia del acuerdo y aseguró que no sólo ha sido exitoso para incrementar los flujos comerciales sino para crear la plataforma de una āvisión comĆŗnā en AmĆ©rica del Norte.
āEl proceso que iniciamos hoy no es ir al pasado, sino ver hacia el futuro. MĆ©xico cree que el TLCAN ha sido un gran Ć©xito para todas las partesā, indicó.
Guajardo sostuvo no obstante que el acuerdo tiene espacio para su modernización, pero seƱaló que para que el proceso funcione debe dar dividendos para los tres paĆses.
Por ello indicó que los objetivos de MĆ©xico son mejorar la competitividad de Norteamerica, avanzar hacia un sistema comercial mĆ”s inclusivo, aprovechar la economĆa del siglo XXI para alentar la innovación y ofrecer certidumbre al comercio y la inversión.
En su turno, la canciller canadiense Chrystia Freeland, seƱaló que su paĆs acoge con beneplĆ”cito la modernización del TLCAN porque busca hacerlo mĆ”s āprogresistaā en temas como los derechos laborales, ambientales, de gĆ©nero y de los pueblos originales.
Freeland dijo que CanadĆ” no ve a los dĆ©ficits comerciales como el principal rasero del impacto del TLCAN y sostuvo que su paĆs buscara protegerlo al acuerdo como motor del crecimiento y empleo.