SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jorge Arturo Castillo
Jorge Arturo Castillo

Los probióticos, esenciales en la recuperación de Covid-19

Una investigación realizada en 300 pacientes adultos, con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el Hospital General Manuel Gea GonzÔlez de la Ciudad de México, demostró la alteración de la microbiota debido a infecciones como la Covid-19 y el beneficio evidente del uso de probióticos en el tratamiento

Todos hemos escuchado la importancia del equilibrio en la microbiota intestinal, pues ésta, a su vez, es algo toral en la inmunidad del tubo digestivo, pues contiene alrededor de 70% de la información biológica del sistema inmunológico del organismo. Lo anterior nos protege contra las infecciones respiratorias y digestivas, ademÔs de reducir el uso indiscriminado de antibióticos.

Lo mÔs interesante es que una investigación realizada en 300 pacientes adultos, con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el Hospital General Manuel Gea GonzÔlez de la Ciudad de México, demostró la alteración de la microbiota debido a infecciones como la Covid-19 y el beneficio evidente del uso de probióticos en el tratamiento, lo cual coadyuvó a reducir el número de hospitalizaciones y, por supuesto, de fallecimientos.

Empero, el consumo de probióticos -de una exclusiva formulación- coadyuva en el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que a su vez reduce la duración de síntomas generales y respiratorios, ataque general y manifestaciones digestivas y respiratorias, reduciendo los síntomas de la enfermedad. 

Pero no todo queda ahí, sino que el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante pueden servir en infecciones respiratorias comunes como influenza, el virus sincicial y la familia de coronavirus. 

Sin embargo, a decir de los especialistas, todo empieza por tener buenos hÔbitos, claro estÔ, como llevar una alimentación saludable, tener un sueño reparador, hacer ejercicio a diario y comer alimentos saludables, todo lo cual ayuda a mantener un equilibrio de la microbiota.

El estudio, realizado por científicos mexicanos, evidenció el uso de probióticos como coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, al evitar el uso indiscriminado de antibióticos y, de esta manera, permitir la recuperación del paciente.

En este marco, para el laboratorio farmacéutico Chinoin, dicho estudio se ha consolidado como la piedra angular de respaldo científico para la presentación en México de una combinación de cepas probióticas de la mÔs alta calidad, con una formulación patentada por la empresa AB-Biotics.

El laboratorio, 100% mexicano, ofrece un compuesto de singular valor al integrar una formulación probiótica patentada, que seguramente se traducirÔ en un apoyo confiable para la salud integral de quienes lo consuman. 

Sin duda, es una excelente noticia que los probióticos coadyuven en el tratamiento del virus SARs-Cov-2.

Que segĆŗn vamos a la baja…

A pesar del aumento de casos de Covid-19 que vemos a nuestro alrededor -y hasta en carne propia- y en nuestra red de amigos y familiares, la autoridad sanitaria se mantiene en su postura de que la pandemia de este nuevo virus se mantiene en ā€œperiodo de reducciónā€.

La Secretaría de Salud (SSa) federal explicó que esta tendencia se ve reflejada también en los índices de contagios, así como en el número de hospitalizaciones y defunciones. En suma, en las últimas siete semanas la disminución de casos de Covid-19 ha sido lenta.

Esta tendencia, a decir de Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, se ve reflejada también en los índices de contagios, así como en el número de hospitalizaciones y defunciones por esta enfermedad respiratoria.

La dependencia federal recordó que continúa la aplicación de la vacuna contra coronavirus para niños y niñas de cinco a 12 años de edad, así que a vacunar a los mÔs pequeños de la casa.

Estetoscopio

  • En los Ćŗltimos dĆ­as de marzo se lleva a cabo con mucho Ć©xito la Semana de la Innovación 2023 por parte de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación FarmacĆ©utica (AMIIF), que encabeza Constanza Lozada, presidenta de la asociación. Enhorabuena.
  • Los hallazgos que cada semana celebra, con bombo y platillos, el Instituto Nacional de AntropologĆ­a e Historia (INAH) -que dirige el antropólogo Diego Prieto-, como parte de los trabajos ā€œde acompaƱamientoā€ que realiza al ir 100 metros adelante del Proyecto del Tren Maya, se ven tristemente opacados por la devastación que estĆ” causando esta mega obra faraónica en el sureste mexicano. Que la historia no los juzgue, mejor de una vez.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.