EspaƱa.- A pesar de la sorpresiva y rĆ”pida eliminación del mundial del equipo espaƱol, el trabajo de patrocinio de las marcas, que ha sufrido lo suyo con tal situación, habĆa emprendido sus acciones con semanas de anticipación, y sus resultados, hasta la primera semana de junio fueron muy positivos, tal como se desprende del informe de TNS.
Notas relacionadas:
¿Qué pasarÔ con los patrocinadores de España si fracasa en el Mundial?
Debacle espaƱola en el Mundial genera 21 trending topics a nivel global
Top 30: Las mejores marcas espaƱolas del 2013
La medición se llevó a cabo con las marcas, tanto si estas apoyaban al evento deportivo, como es el caso de Coca-Cola, al equipo español, como sucede con Iberdrola y Cruzcampo, o eran patrocinadores de determinados futbolistas, como es el caso de Gillette.
Los resultados de este informe llevado a cabo durante la semana previa al inicio del mundial, dan cuenta de que si se comparan las menciones a las marcas que publicitaban el campeonato deportivo y a la selección española, éstas aumentaban un 177 por ciento y un 141 por ciento respectivamente, en comparación con la última semana de mayo.
MÔs de 1,2 millones de menciones espontÔneas fueron obtenidas por el equipo español, lo que le colocó entre las 100 primeras marcas del ranking Total Medios Convencionales (sin Publicidad Directa), mientras que en el caso del Mundial de Brasil, las menciones superaron los 2,2 millones para colocarle en el puesto 45 de la citada clasificación semanal.
La distribución de las menciones, como podĆa esperarse, varió segĆŗn el medio, siendo la televisión responsable del 66 por ciento de las menciones del Mundial como evento y de 33 por ciento de las menciones de la Selección EspaƱola, la misma que gracias a la prensa obtuvo un 37 por ciento de menciones y 23 por ciento derivadas de internet.
La marca mĆ”s asociada a la Selección en publicidad fue Gillette, durante la semana del estudio realizado entre el 2 y el 8 de junio. A Gillette, le siguieron Adidas y los diarios āEl Mundoā y āMarcaā, mientras que a nivel del Mundial 2014, las marcas mĆ”s asociadas con el evento a nivel publicitario fueron Media Markt y los canales televisivos Cuatro y Telecinco.
En lo que respecta a las marcas patrocinadoras, según el informa de TNS, a mediados de mayo, una cuarta parte de los participantes mencionaban marcas que apoyaban al evento deportivo, mientras que cuatro de cada diez, eran capaces de nombrar marcas patrocinadoras de la selección. Las principales marcas patrocinadoras del equipo español, Cruzcampo, Adidas y Mahou , se colocaron en los tres primeros lugares de apoyo a la Selección, y entre los cinco primeros de patrocinio al Mundial, pero en este caso, Coca-Cola ocupó en el informe, el segundo lugar en el ranking de marcas patrocinadoras el magno evento del futbol.
Acceda al estudio a travƩs del siguiente enlace.