MĆ©xico, D.F.- Una de las formas mĆ”s frecuentes de promocionar el lanzamiento de una pelĆcula es a travĆ©s de souvenirs y otros productos tangibles. Sin embargo, para la cinta Los Ojos de Julia, por primera vez Universal Pictures decidió realizar una campaƱa de tipo social, cuyo objetivo es apoyar a personas que padecen enfermedades visuales degenerativas.
La institución seleccionada para llevar a cabo esta campaña fue la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC), dedicada al tratamiento de enfermedades visuales.
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre relaciones pĆŗblicas:
Fundaciones se unen para lanzar campaƱa TAS 2011
Speedo, presente en FINA 2011 como patrocinador
En entrevista con merca20.com, Enrique EnrĆquez Mora, director de mercadotecnia de Universal Pictures MĆ©xico, platica cómo surgió la idea de apoyar a APEC. “Normalmente cuando lanzamos una pelĆcula, comenzamos a evaluar el contenido de la pelĆcula y surge entonces una lluvia de ideas para realizar la promoción. Sin embargo, en el caso de Los Ojos de Julia, el tĆtulo y el tema tan peculiar nos llevó a la decisión de apoyar una causa a travĆ©s de una campaƱa socialā.
EnrĆquez seƱala que comenzaron a buscar todas las instituciones que existĆan en el mercado, hasta que encontraron a APEC. āLos visitamos, vimos a la gente que trataban, los aparatos que tenĆan e incluso nos dieron una plĆ”tica sobre los distintos padecimientos existentes relacionados con la ceguera. AhĆ nos dimos cuenta de que el 80 por ciento de estas enfermedades son curables si se tratan a tiempo. Esto, junto con la labor que realiza APEC por la gente de escasos recursos, fueron las causas que nos convencieron de apoyar a esta instituciónā.
El apoyo que darÔ Universal Pictures a APEC serÔ a través del 20 por ciento de las ventas que se hagan de Los Ojos de Julia -tanto en DVD como en Blu-ray-, para lo cual se cuenta con el apoyo de Mixup, con la que la distribuidora tiene una larga relación comercial.
Si bien no se tiene un nĆŗmero exacto de las personas que saldrĆ”n beneficiadas con esta campaƱa, se pretende que se apoye a personas con retinopatĆa diabĆ©tica -que es un padecimiento similar a lo que tiene Julia, la protagonista de la historia-. EnrĆquez afirma que cada tratamiento de esta enfermedad incluye cinco sesiones, con un costo total de 5 mil pesos, asĆ que el nĆŗmero de tratamientos y de pacientes a apoyar dependerĆ” del monto recaudado.
Medios para difundir la campaƱa
Para promover esta campaƱa, Universal se apoya en su pƔgina web, redes sociales, radio y los medios que ofrece Mixup como revistas y puntos de venta en las tiendas.
Al igual que las demÔs campañas de lanzamiento de Universal, ésta tendrÔ una duración de cuatro a seis meses. A lo largo de este periodo de tiempo, la distribuidora realizarÔ cortes para revisar el avance de las ventas y ver con APEC la manera en que le irÔ facilitando los recursos.
Si bien se trata de una cinta difĆcil en el sentido de que a mucha gente no le gusta el cine de terror, EnrĆquez espera que la causa y el tener una buena exhibición en pop ayuden a generar buenas ventas..