Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Paco Santamaria

Los niños del siglo 21: ¿más consumistas y anti-sociales?

Existen muchos debates porque la próxima semana iniciará un ciclo escolar controvertido para más de 25 millones de niños en México y cientos de millones más en el mundo

¿Qué le está pasando a los niños del mundo? Muchas cosas. Todo iba, hasta cierto punto, de forma normal antes de hace un año y medio.

Llegó pandemia y la niñez está en prueba de muchas cosas. Están al borde de una especie de abismo que los pondrá a prueba para muchas cosas. Y entonces serán una generación perdida o de las más poderosas que nunca antes se concibieron. Algo así como unos Babyboomers del siglo 21. El resto está latente y la moneda en el aire. Existen muchos debates porque la próxima semana iniciará un ciclo escolar controvertido para más de 25 millones de niños en México y cientos de millones más en el mundo.

Los niños empezarán a asistir de forma híbrida a clases ante el discurso de pánico que incendia las redes, con miedo para los padres sobre muertes por Covid de niños y muchas hospitalizaciones. Si quieres sembrar pánico en una sociedad, devórate a sus niños o amenázalos. Ya con los niños amenazados, los padres están paralizados y el resto de la sociedad muy asustada. Y una sociedad con miedo, es una sociedad muy manipulable. Se le puede hacer cualquier cosa.

¿Qué prefieres un niño con Covid o un niño anti-social?

Desde el punto de vista antropológico, la niñez ya se estaba encerrando en una especie de mundo interno, la tecnología y su vida digital, los ayudaba mucho para aislarse. Los gamers, por ejemplo, usaban su cuerpo biológico para comer y el demás tiempo estaban jugando con otros gamers en una espacie de juego digital y mundo alterno en el que se conectan y se desconectan sólo para comer, hacer sus necesidades y dormir aquí en la tierra con nosotros.

Y con esto de la pandemia mundial, los encerramos y les quitamos lo poco de socialización que tenían, que era ir a clases presenciales ¿Cuál será la consecuencia? Niños que sean ausentes de la sociedad actual y que la odien un poco. Niños que, en el futuro, sean anti-sociales por naturaleza y por selección natural. Una generación de antisociales.

¿Cuál es la solución?

Vincularlos al mundo real. Conectarlos urgentemente con los humanos, con otros humanos iguales a ellos. Socializar con urgencia. Conectarlos offline. Una urgente socialización que les transfiera herramientas para poder conectar con la humanidad y que no sigan conectados con su soledad. Si no es así, solucionarán sus problemas solo comprando y llenando vacíos eternos, en un materialismo posmoderno infinito. Qué importa el Covid, si estamos muertos ya en vida.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.