EspaƱa.- Los Millennials son, sin duda alguna, la generación mĆ”s estudiada en los Ćŗltimos tiempos y son de vital importancia para las marcas, las cuales tienen que “reinventarse cada dĆa con los Millennials, puesto que las formas de comunicación tradicional no funcional, no hay un modelo ha seguir y todo estĆ” por inventar”, tal y como explicó ayer Dante Cacciatore, director de comunicación y experiencias de cliente de Telefónica EspaƱa, durante la IV Jornada MKT Deportivo, que llevaba por tĆtulo “Millennials, nativos digitales y deporte desde el punto de vista del marketing”.
AsĆ que el patrocinio deportivo se perfila como una de las principales fórmulas para llegar a este pĆŗblico. De esto, sabe mucho Toyota, firma automovilĆstica ligada al apoyo al deporte desde el aƱo 1980 y que es patrocinador de los Juegos OlĆmpicos. La firma ha destacado que la conexión emocional con las nuevas generaciones es muy importante, ya que “el coche ha pasado de ser una necesidad de libertad a una simple commodity entre los Millennials.
En cuanto al punto de vista de las plataformas y medios, el director de desarrollo de negocio de Twitter en EspaƱa, Jaime PelegrĆ, durante estas jornadas de marketing deportivo ha destacado que “un 52% de los usuarios de la red son Millennials y nativos digitales y tambiĆ©n son los usuarios mĆ”s activos y el deporte es el territorio que mĆ”s contenido abarca en Twitter, donde el interĆ©s se dispara en torno a los grandes eventos en los que las marcas quieren convertirse hoy en protagonistas de lo que estĆ” pasando”.
Se puede decir, de esta forma, que los Millennials y nativos digitales consumen mĆ”s deporte que nadie, a pesar de que sus pautas de consumo sean distintas y el “uso de la doble pantalla en el deporte es uno de los rasgos distintivos”, tal y como apunta Pablo Bellido, director general de Nielsen Sports.
La NBA, desde el punto de vista de las properties, es pionera en este tipo de pĆŗblico e incluso ha cambiado, este aƱo, la forma de producir los partidos para los dispositivos móviles, a raĆz de su acuerdo con Verizon.
Lo que estÔ claro es que la retransmisión y seguimiento del deporte estÔ cambiando (y mucho) y la culpa de ello es casi al 100% de los Millennials y su forma de consumirlo.