La privacidad digital se ha convertido en una preocupación clave para los consumidores en toda Europa y que afecta a los profesionales de marketing que luchan por brindar mejores niveles de servicio y personalización sin ser demasiado intrusivos a los ojos de los usuarios.
Por ejemplo, los millennials de Reino Unido, han expresado de forma creciente sus preocupaciones sobre compartir los datos personales con ciertos tipos de negocios, pues como señala un estudio de julio de este año, realizado por SAS y Future Foundation, los sectores con los que se muestran menos dispuestos a compartir su información son las empresas de redes sociales (28 por ciento) y los retailers (32 por ciento).
En el extremo opuesto, estÔn mÔs dispuestos a brindar sus datos a las empresas de servicios públicos (45 por ciento), la administración pública (50 por ciento), las instituciones financieras (57 por ciento), las instituciones académicas (59 por ciento) y el sector de la salud (67 por ciento).
Esta preocupación, puede relacionarse tambiĆ©n con otro estudio realizado por Tune, realizado entre usuarios de smartphones en Reino Unido y Estados Unidos, en el que un 55 por ciento de los participantes asegura que los anunciantes no deberĆan tener permiso para recabar ningĆŗn tipo de datos personales, mientras que otro 26 por ciento considera que deberĆan recolectar āMuy pocaā información sobre los usuarios.
Mientras estos estudio entre consumidores de Reino Unido sugieren incomodidad al compartir demasiada información personal con los anunciantes, esto puede variar, al menos entre otros usuarios europeos, si se dan las circunstancias adecuadas.
De hecho, una investigación realizada en Francia por Harris Interactive, da cuenta de que cerca de un 6o por ciento de los usuarios estÔn dispuestos a dar información a cambio de diversos servicios, descuentos especiales e incluso permitir la venta de sus datos a otras empresas.
Mientras que el panorama de la privacidad digital parece cada vez mÔs compleja, también lo es la necesidad de los profesionales europeos de buscar la forma de navegar con éxito en esa confusa zona que existe entre recolectar demasiada data o no tener suficiente durante el futuro próximo.