Son diversos los cambios y ajustes que hemos registrado en los Ćŗltimos meses respecto a cómo es que las marcas se adaptaron o aĆŗn siguen haciendo para poder llegar al consumidor, un ejemplo de ello es lo que hace MondelÄz International -duelos de marcas como Oreo, Tang, Trident, Ritz, Philadelphia, y Cadbury- en su estrategia publicitaria.
La gigante de alimentos, bebidas y golosinas con sede en Deerfield, Illinois, sigue una de las tendencias que notoriamente ha crecido en este periodo: el e-commerce.
MÔs inversión, mÔs público
Esto es notorio en su inversión publicitaria, pues ha duplicado sus recursos en plataformas de comercio electrónico, esto con el objetivo de llegar de mejor manera a los consumidores y acercarles soluciones vinculadas con los puntos de compra digital.
De tal forma, buscan incrementar la presencia de sus marcas como Oreo y Cadbury con la publicación de anuncios que son “muy relevantes para el momentoā, segĆŗn expuso Dirk Van de Put, CEO de MondelÄz International durante su participación en la 2020 RBC Capital Marketsā Consumer & Retail Conference.
Un ajuste que corresponde a la evolución de los hĆ”bitos de los consumidores y, por ello su enfoque apunta hacia el comercio electrónico. “TambiĆ©n comenzamos a cambiar los medios que usamos [y estamos] publicitando mĆ”s en los canales de comercio electrónico porque, por supuesto, ves que el comercio electrónico estĆ” en aumento“, dijo Van de Put, citado por un reporte de Warc.
“Ya hemos estado transfiriendo mucha mĆ”s publicidad a digital, pero ahora estamos trasladando mĆ”s de nuestra publicidad a los sitios de comercio electrónico“, aƱadió.
La clave en este cambio es que apuntan a la publicidad dentro de las plataformas en lĆnea de los minoristas que tienen una red de tiendas fĆsicas, misma que se complementa con las acciones que ejecutan es Amazon y Alibaba.
Adaptarse al consumidor
Sabemos que uno de los cambios mĆ”s significativos en el comportamiento del consumidor ahora que se incorpora a la ānueva normalidadā, es que seguirĆ” apoyĆ”ndose en las compras en lĆnea.
Asà lo revelan distintos reportes, ejemplo de ello es lo que revela un reciente estudio a nivel global firmado por Kantar, el cual apunta que casi uno de cada tres hogares (32 por ciento en general, 40 por ciento de los hogares con niños) ha aumentado significativamente su gasto en con e-commerce durante la emergencia sanitaria.
Pero, mÔs importante aún, es que el 33 por ciento de los hogares asegura que en el futuro, sus compras online se incrementarÔn. De hecho, se anticipa que las compras online se incrementarÔn para el 40 por ciento de los compradores atentos a la sustentabilidad y a 45 por ciento entre los hogares con niños.
Una buena noticia para las marcas que ganaron nuevos compradores durante la pandemia, es que el 38 por ciento de los mismos asegura que se mantendrÔ como clientes de la misma. De ahà muchas marcas han reforzado sus canales digitales, por ejemplo Walmart reconfiguró todas sus aplicaciones en una sola app en la que ofrece sus productos y servicios y ha dado señales de que incrementarÔ su inversión en e-commerce.