SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Los detalles que marcaron el inicio de la Celebración de Muertos en la CDMX

Organizado por el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Turismo (Sectur), la celebración ha centrado la temÔtica en la migración.
  • En 2017, mĆ”s de un millón de personas, mexicanos y extranjeros, se unieron en la celebración de la Celebración de Muertos.

  • Organizado por el gobierno de la Ciudad de MĆ©xico y la SecretarĆ­a de Turismo (Sectur), la celebración ha centrado la temĆ”tica en la migración.

  • AsĆ­ se vivió el desfile de la Celebración de Muertos en la CDMX.

Dicen los dichos populares que ā€œla vida es un viajeā€, pero en MĆ©xico la muerte tambiĆ©n lo es, prueba de ello es la Celebración de Muertos 2018 que inició este fin de semana con el Desfile del DĆ­a de Muertos.

Organizado por el gobierno de la Ciudad de MĆ©xico y la SecretarĆ­a de Turismo (Sectur), la celebración ha centrado la temĆ”tica en la migración, tanto de extranjeros que llegan a MĆ©xico, asĆ­ como de los compatriotas que salen del territorio nacional para buscar el ā€œsueƱo americanoā€.

La imagen de la conmemoración es una calavera que retoma elementos de la ofrenda del Día de Muertos, donde los ritos prehispÔnicos y las fiestas católicas se fusionan para dar origen a la celebración.

Algunos elementos que la integran son la flor de cempasúchil, pan de muerto, veladoras, papel picado, xoloitzcuintles (guía de las almas al MictlÔn), petates de tule (usados en diferentes localidades para cubrir los siete niveles de la ofrenda), copas de barro (donde se quema el copal), así como mariposas monarca y colibríes para simbolizar la migración.

Si no tuviste oportunidad de estar en ninguna de las actividades de este año en la capital del país, te compartimos un resumen de lo que aconteció durante este fin de semana:

El desfile del DĆ­a de Muertos

En punto de las 16:00 horas de este sÔbado, las autoridades capitalinas inauguraron la celebración 2018 y desde la Estela de Luz, los participantes del desfile recorrieron la avenida Paseo de la Reforma hasta la Fuente de la República y dieron vuelta en Avenida JuÔrez, para continuar por la Avenida 5 de Mayo hasta llegar a la Plaza de la Constitución.

Carros alegóricos, empujables, inflables, mojigangas, marionetas y catrinas gigantes evocaron en un kilómetro de longitud las diferentes etapas migratorias de la Ciudad de MĆ©xico—en el festejo participaron productoras escĆ©nicas, mil 200 voluntarios y 100 voluntarios de Catrina Fest—.

La ofrenda

La Gran Ofrenda del Zócalo capitalino fue inaugurada como el homenaje que rinde la Ciudad de MĆ©xico a los migrantes que han perdido la vida en su bĆŗsqueda de mejores oportunidades. La instalación contemporĆ”nea de cuatro arcos del triunfo, nueve senderos, seis catrinas, un ā€œTĆŗmulo funerarioā€ y un ā€œAltar de Muertosā€, es resultado del diseƱo dual del artista Humberto SpĆ­ndola y la antropóloga Gisela Mendoza JimĆ©nez, y contarĆ” como elemento orgĆ”nico con la ambientación musical realizada por el arreglista y compositor Ricardo MartĆ­n JĆ”uregui.

Por un lado, SpĆ­ndola —reconocido por incorporar en su arte las tĆ©cnicas usadas tradicionalmente en los trabajos artesanales del papel— diseñó el ā€œAltar de Muertosā€ piramidal (axis mundi), pieza central del montaje que servirĆ” como escenario de grupos que interpretarĆ”n dĆ­a con dĆ­a, a ras de piso, diversos gĆ©neros musicales representativos de las comunidades migrantes que han llegado a la CDMX.

El autor con proyección internacional tambiĆ©n elaboró el ā€œTĆŗmulo funerarioā€, pieza de doble vista (Catedral y Avenida 20 de Noviembre) que resignifica una tradición ya casi extinta, pero que es el antecedente directo de los altares y ofrendas mexicanas contemporĆ”neas.

En alusión a las cuatro regiones en que estaba dividido el cosmos de acuerdo con la cosmovisión mesoamericana, los ā€œArcos del triunfo. Cuatro rumbos del mundoā€ del artista estarĆ”n orientados en los cuatro puntos cardinales de la Plaza de la Constitución y a cada uno le corresponderĆ” un color: Norte (negro o amarillo / región de los muertos); Sur (azul / región del Tlalocan. ParaĆ­so de TlĆ”loc); Oriente (rojo / por donde sale el sol. Lugar de los guerreros que acompaƱan al astro desde su salida hasta el mediodĆ­a) y Poniente (blanco / lugar de las mujeres muertas en el parto, cihuateteos, que acompaƱan al sol en su travesĆ­a nocturna).

Por otra parte, la antropóloga Gisela Mendoza JimĆ©nez desarrolló la idea de los ā€œNueve senderosā€, caminos de pruebas que el alma debe superar para llegar al MictlĆ”n, trasladados al corazón del Centro Histórico con tapetes de flores de la tradición tlaxcalteca y poblana; transitarĆ”n los senderos seis catrinas y se incluirĆ”n figuras protectoras para los viajeros migrantes como tepezcuintles, barcas y ā€œsancristóbalesā€.

Relevancia turĆ­stica

El Desfile de Día de Muertos es una puesta en escena sobre la conmemoración de la tradición mexicana, a través de la expresión artística de mÔs de 3 mil voluntarios. Como innovación en el desarrollo de productos turísticos, permite diversificar la oferta del rubro en el país, ademÔs de reforzar nuestras costumbres y tradiciones, rasgos culturales que nos distinguen.

En su tercera edición, el desfile contó por primera vez con la participación de cuatro entidades federativas invitadas: Aguascalientes, MichoacÔn, Oaxaca y San Luis Potosí, ademÔs se realizarÔ la transmisión televisiva por parte de diversos e importantes grupos.

En 2017, mÔs de un millón de personas, mexicanos y extranjeros, se unieron en la celebración de esta tradición milenaria. Entre los importantes resultados en materia turística que se han generado en el corto plazo de tres años, destacan de la edición anterior:

  • Una ocupación de alrededor de 164 mil 250 turistas hospedados en hoteles de la CDMX, de los cuales 132 mil 135 son nacionales y 32 mil 115 extranjeros.
  • La derrama económica por concepto de turistas hospedados en hoteles se estimó en 963 millones de pesos, lo que equivale a 52.1 millones de dólares.
  • En tĆ©rminos de comunicación, alrededor del mundo y en MĆ©xico se generaron 25 mil 586 artĆ­culos relacionados al magno Desfile de DĆ­a de Muertos, equivalente en dólares a 442.8 millones.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.