SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Los descuentos determinan la decisión de compra del 26 por ciento de las mujeres

El sector retail se basa en diferentes mecanismos para impulsar las compras del consumidor, algunas de ellos son descuentos, activaciones, promociones, pruebas gratis y acomodo en anaquel. En relación, el Departamento de Investigación de Merca2.0 realiza un estudio donde determina cuÔles son los elementos que mÔs influyen al momento de realizar una adquisición, así como la distribución y el control de los gastos.

El sector retail se basa en diferentes mecanismos para impulsar las compras del consumidor, algunas de ellos son descuentos, activaciones, promociones, pruebas gratis y acomodo en anaquel. En relación, el Departamento de Investigación de Merca2.0 realiza un estudio donde determina cuÔles son los elementos que mÔs influyen al momento de realizar una adquisición, así como la distribución  y el control de los gastos.

Dentro del Estudio de Consumo retail 2015, realizado por el Departamento de Investigación de Merca2.0, se arroja que los descuentos son los que tienen mayor peso en las decisiones de compra del consumidor, pues son señaladas por el 24 por ciento de los hombres y el 26 por ciento de las mujeres, asimismo las ofertas se sitúan en segundo lugar con un 19 por ciento de hombres y un 14 por ciento de mujeres.

Otros de los factores que sobresalen en el tema son las pruebas de producto, esto con un 10 por ciento de hombres y un 9 por ciento de mujeres. Hay que destacar que el acomodo en anaquel y las activaciones ocupan el último lugar dentro de la lista, pues ambas son señaladas por el 4 por ciento de hombres y el 4 por ciento de mujeres.

Factores que determinan una compra

Otro de los datos relevantes que destaca el Estudio de Consumo retail 2015, es que sólo el 5 por ciento de las mujeres controla la cantidad que gasta, dato que hace frente a un 4 por ciento de hombres. En contraste, se indica que el 66 por ciento de los hombres algunas veces gasta mÔs de lo planeado en compras retail, dato superior en un 3 por ciento de mujeres.

Hay que destacar que el 23 por ciento de los hombres rara vez excede su presupuesto, lo cual no pasa con las mujeres, debido a que el 19 por ciento de ellas indica que siempre termina gastando mƔs de lo que tenƭa contemplado.

Pagar mƔs de lo presupuestado

En relación, los gastos en retail de hombres y mujeres no tienen la misma distribución, pues mientras que el 28 por ciento de las personas del género masculino destinan sus gastos a alimentos, el 31 por ciento de las mujeres hace lo mismo. Caso similar es lo que pasa con el sector ropa y calzado, debido a que el 15 por ciento de las ganancias de las mujeres estÔn dirigidas a ropa y calzado, cantidad que dista de un 3 por ciento de las ganancias del sexo masculino.

Salud y entretenimiento tambiƩn reciben mayores ganancias por parte de mujeres, pues el 15 por ciento de sus ganancias se destinan a la salud y el 19 por ciento a entretenimiento y vacaciones. Datos que no distan mucho del gƩnero masculino, debido a que invierte el 12 por ciento de sus ganancias a la salud y el 18 por ciento a entretenimiento y vacaciones.

Estudios_consumo_retail-04

Es conveniente destacar que el Estudio de Consumo retail 2015 fue aplicado a 258 personas, donde la edad que predomina es de 25 a 34 aƱos, pues el 33.9 por ciento de hombres y el 48.3 por ciento de las mujeres entran en el rango. El segundo rango de edad que predomina es de los 35 a 44 aƱos, esto con un 26.4 por ciento de hombres y un 25.8 por ciento de mujeres.

En tercer lugar se ubican aquellos que tienen entre 19 y 24 años con 11.3 por ciento de hombres y 20.9 por ciento de mujeres, asimismo el 20.7 por ciento de los hombres encuestados y el 4.8 de las mujeres tienen de 45 a 50 años y por último sólo el 7.5 por ciento de hombres tienen mÔs de 55 años.

De estas 258 personas sólo el 29 por ciento de los hombres y el 25 por ciento de las mujeres gana de 10,001 a 20 mil pesos al mes, cantidad que dista del 6 por ciento de personas de género masculino y 28 del femenino que obtienen mÔs de 40 mil pesos al mes. En contraste, el 21 por ciento de los hombres y el 9 por ciento de las mujeres gana menos de 5 mil pesos al mes.

Ganancias de los encuestados

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.