El año pasado las monedas virtuales cobraron notoriedad global gracias al crecimiento del valor del Bitcoin. Este tipo de monedas ha sido utilizado por cibercriminales desde hace tiempo y ahora están optando por usar una llamada Monero.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, los cibercriminales están dejando de utilizar Bitcoin y ahora optan por el Monero, que está enfocada en la privacidad y no permite rastrear las transacciones.
Ahora, el Monero estaría siendo utilizado para operaciones relacionadas con delitos, como el lavado de dinero, según la agencia de seguridad Europol.

Este martes, el Monero se coloca en el lugar número 12 en lo que se refiere a capitalización el mercado entre las monedas virtuales, con 6 mil 71 millones de dólares. El primer sitio lo ocupa el Bitcoin, con 238 millones 834 mil dólares.
Junto al Monero, otras monedas como Ethereum y Zcash están cobrando popularidad en el crimen organizado, especialmente en el área delictiva conocida como ransomware, en el que los criminales exigen rescate por la información de una computadora.