Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los consumidores se preparan para el impacto de los aranceles de Trump

Muchos consumidores planean cambiar sus hábitos de compra en respuesta a los aranceles de Trump, buscando ofertas y posponiendo compras.

Autos, tequila, gasolina y otros productos que subirán de precio por aranceles a México

  • Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump (y los que vendrán), preocupa a los consumidores de ese país.
  • La mayoría de los consumidores están al tanto de los aranceles, pero pocos comprenden su impacto total en los precios.
  • Los minoristas temen que los aranceles aumenten los precios y afecten la disponibilidad de productos.

 

Los consumidores estadounidenses se preparan para el impacto económico después de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump imponga el paquete completo de aranceles a México, China, Canadá y Europa.

Como venimos hablando en Merca2.0 desde hace semanas, la decisión genera inquietud tanto en minoristas como en consumidores, con un 80% de los compradores expresando preocupación por el impacto en sus finanzas, según una encuesta de Numerator.

Aranceles de Trump: qué esperan los consumidores

En febrero, ya el 83% de los consumidores estadounidenses afirmaron estar al tanto del problema, lo que representaba un incremento de 30 puntos porcentuales respecto de diciembre, cuando la conciencia era del 53%.

Pese a esta mayor atención al tema, solo un tercio (34%) de los compradores comprende completamente cómo los aranceles afectan los precios en las tiendas.

El resto tiene una idea general (48%) o un conocimiento escaso (17%) del tema.

La Federación Nacional de Minoristas (NRF) expresó su preocupación por los aranceles.

David French, vicepresidente ejecutivo de relaciones gubernamentales de la NRF, advirtió que esta medida perjudicará a los estadounidenses trabajadores y a las empresas que se esfuerzan por proporcionar a los clientes los productos que desean y necesitan a diario.

French instó a la administración Trump y a los líderes de Canadá y México a colaborar para resolver rápidamente los problemas de seguridad fronteriza, publica SuperMarket News.

La industria alimentaria, con márgenes de beneficio muy estrechos (1.6% para los minoristas y 7.5% para los fabricantes de alimentos), también se verá obligada a trasladar estos nuevos costos a los consumidores.

Cambios en los hábitos de compra

Ante la preocupación por el aumento de los precios, el 76% de los compradores planea modificar sus hábitos de compra.

Las estrategias más comunes incluyen buscar ofertas o cupones (23%), abastecerse antes de que suban los precios (23%) y postergar compras hasta que se eliminen los aranceles (22%).

Los precios de los alimentos son la principal preocupación (55%), seguidos de la gasolina (41%), los artículos para el hogar (34%) y los suministros médicos (29%).

Los aranceles ya han generado la inquietud entre los consumidores. Para el 64%, ya hubo aumento de precios en productos cotidianos, otro 44% dice que cayó la disponibilidad de artículos y un 25% habla de un impacto negativo en el crecimiento económico.

En el contexto de la industria del marketing y la publicidad, es clave entender cómo estas preocupaciones influyen en el comportamiento del consumidor.

Las marcas y las agencias deben estar preparadas para ajustar sus estrategias de comunicación y promoción, ofreciendo valor y opciones a los consumidores en un entorno económico incierto.

Adaptar los mensajes publicitarios para destacar ofertas, promociones y productos de valor puede ser esencial para mantener la lealtad del cliente y mitigar el impacto de los aranceles.

Ahora lee:

DHL planea 8,000 despidos para ahorrar miles de millones de dólares

Polémica por esta campaña de publicidad de Netflix que resultó una farsa

Así es el boicot a las marcas de Elon Musk por activistas anti-Trump: impacto en Tesla

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.