Esta conclusión es parte de los resultados del estudio āBrand Reality Index 17ā, realizado por Branward y Hamilton para conocer mĆ”s sobre las posibles diferencias entre la imagen que buscan proyectar las marcas y la percepción que los consumidores realmente tienen de estas. Una brecha que hace que un 77 por ciento de las marcas son consideradas como poco reales.
El reporte incluye el anĆ”lisis de las sesenta principales marcas con presencia en el mercado espaƱol, pertenecientes a 10 sectores de la economĆa, y entre las cuales los consumidores han elegido las siguientes como las que perciben como mĆ”s reales:
- Mapfre
- El Corte InglƩs
- Ikea
- Decathlon
- Movistar
- Iberia
- Banco Santander
- NH Hoteles
- BBVA
- Iberdrola
Según la investigación, casi el 60 por ciento de los consumidores basa en diferentes aspectos culturales de la organización como los valores y ética, buen gobierno, relación con sus audiencias, honestidad, transparencia, coherencia, compromiso y otros, la percepción que tienen sobre una marca. A lo que se suma que para cerca del 30 por ciento de los consumidores, la conducta de la marca es primordial a la hora de formarse una opinión sobre la misma, dejando apenas un 10 por ciento para el rol de la comunicación en este aspecto.
En cuanto a los factores de mayor relevancia a la hora de construir la percepción de una marca, los que mĆ”s importa a los consumidores es la reputación, en un 70 por ciento, la confianza, en un 40 por ciento y el āsentirse valoradoā, con un 30 por ciento, segĆŗn los datos aportados por este informe que ha sido elaborado por las consultoras Branward y Hamilton.