Los consumidores de la generación Z ( de 18 a 20 aƱos) son menos propensos que los millennials mayores ( de 28 a 37 aƱos) a ser leales a una Ćŗnica tienda en varias categorĆas de retail.
Entre estas, segĆŗn el estudio de Accenture realizado entre casi 10.000 consumidores de 13 paĆses, se incluyen las de productos de salud y belleza (19 por cientoĀ generación Z vs.Ā 34 por ciento de los millennials mayores), productos de alimentación (39 por ciento generación ZĀ vs.Ā 55 por ciento de los millennials mayores) y moda y accesorios (16 por ciento generación ZĀ vs. 26 por ciento de los millennials mayores).
Escuche la información de la nota aquĆ:
Los compradores de la generación Z estĆ”n abiertos nuevos mĆ©todos de compra. Casi un 75 por ciento reportó estar interesado en experiencias tipo suscripción para compras de moda (73 por ciento) y programas de reposición automĆ”tica (71 por ciento), con una mayorĆa dispuesta a cambiar una gran parte de sus compras a retailers que les ofrezcan este servicio.
AsĆ mismo, los compradores de la generación Z, se muestran abiertos a probar sistemas de ordenes activados por voz, con 25 por ciento reportando que āno pueden esperarā a utilizarlo y un 10 por ciento que asegura que ya lo ha usado.
TambiĆ©n las redes sociales puede que pronto jueguen un rol en el proceso de compra para la generación Z, pues un 69 por ciento asegura que estarĆan interesados en comprar de forma directa en estas plataformas sociales. Una tendencia que contrasta con el sentimiento encontrado en otra investigación, que sugiere que menos del 20 por ciento de los adultos ha realizado una compra directamente desde una red social.
Mientras tanto, un 44 por ciento de los consumidores de la generación Z, reporta que las redes sociales son una fuente de inspiración para la compra de productos y mÔs de un tercio se ha volcado a estas plataformas a la hora de tomar la decisión de compra, durante el año pasado.
Mientras estos consumidores pueden estar mĆ”s abiertos a nuevos estilos y mĆ©todos de compra, un 60 por ciento aun prefiere realizar sus adquisiciones en tiendas fĆsicas, lo que se suma a numerosas investigaciones que muestran que, por ahora estos establecimientos son la opción mĆ”s favorecida por los consumidores en general.