La población de compradores digitales en España (usuarios de mÔs de 14 años que compra de forma digital por alguno de los canales durante el año), crecerÔn un 7,9 por ciento en 2015 para alcanzar los 17,5 millones, lo que representa un 60 por ciento de los usuarios de internet.
SegĆŗn eMarketer, mientras este paĆs se mantendrĆ” con el crecimiento mĆ”s rĆ”pido de compradores digitales en Europa Occidental hasta 2019, con excepción del próximo aƱo, cuando serĆ” Italia la que ocupe ese puesto. Para 2019, 67,3 por ciento de los usuarios de internet en EspaƱa serĆ”n compradores digitales, es decir 20,9 millones de personas.
Recientes investigaciones sugieren que aquellos que compran digitalmente, lo hacen con frecuencia. SegĆŗn un estudio de mayo de 2015 deĀ Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain)Ā realizado en asociación conĀ Viko, Ćmbito CulturalĀ y Cultura Inquieta, casi tres cuartas partes de los compradores digitales con edades entre los 16 y los 55 aƱos en EspaƱa, han realizado al menos, una compra de forma mensual y un 20 por ciento compraba cuatro o mĆ”s veces al mes.
Los productos de tecnologĆa y comunicación, lideran las categorĆas de compra entre los encuestados, al ser citados por un 68 por ciento de los participantes, seguido de cerca por placer y cultura (66 por ciento) y viajes y hospedaje (64 por ciento). DespuĆ©s de esto, las cifras de respuesta se colocan por debajo del 50 por ciento. Un 48 por ciento, compra artĆculos de moda a travĆ©s de internet, mientras que la comida y los productos de casa, fueron adquiridos por casi un 40 por ciento de los participantes. Completan la lista el calzado (34 por ciento), los accesorios (29 por ciento), los artĆculos de deportes (28 por ciento) y los cosmĆ©ticos (27 por ciento).
Las fuentes digitales tienen un papel importante entre los compradores digitales desde el inicio del proceso de compra. Cuando se les consultó sobre las fuentes de información usadas, los encuestados se mostraron mÔs propensos a acudir a los blogs y foros; sites de las marcas, redes sociales y anuncios digitales, tal como mencionaron mÔs del 25 por ciento de ellos. Los amigos y la familia, por su parte, siguen siendo importantes a la hora de influir en el proceso de compra, al ocupar la segunda posición como fuente de información.