Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Elizabeth Peniche

Los anglicismos en marketing arma de dos filos

Uno se acostumbra a hablar con anglicismos y palabras muy técnicas y luego se nos olvida que los clientes no tienen por qué saber el significado

En el mundo de la mercadotecnia solemos utilizar muchos anglicismos y palabras muy técnicas que sólo los que somos mercadólogos las entendemos, esto también se da en el mundo de la tecnología y en muchas otras industrias.

El tema de esta semana que quiero compartir con ustedes es: “Los anglicismos en marketing arma de dos filos”, muchas veces por costumbre, o “por querer impresionar” los mercadólogos utilizamos anglicismos de marketing con los clientes en lugar de tratar de traducir los conceptos al español o simplemente tratar de explicar en un lenguaje sencillo el significado y esto provoca malestar para nuestros clientes o muchas veces miedo a lo desconocido.

Por ejemplo: en mi experiencia en empresas de tecnología los primeros días de trabajo eran como estar en un país diferente con un lenguaje nuevo; porque literalmente no entiendes nada se utilizan muchos acrónimos y anglicismos que realmente se podría crear un diccionario y un nuevo lenguaje.

Lo que pasa después de un tiempo es que uno está inmerso en la industria, que no se da cuenta, pero ya hablas así de manera cotidiana y cuando sales al mundo real con los clientes es cuando te das cuenta de la realidad que no aterrizas las palabras y no explicas con detalle lo que significa cada concepto. En muchas ocasiones en reuniones con clientes logré percatarme de esto, sobre todo con PYMES y la verdad muchas veces no se detiene uno a pensar esto.

Lo mismo pasa en el mundo de la mercadotecnia y sobre todo hoy en día con el marketing digital, uno se acostumbra a hablar con anglicismos y palabras muy técnicas y luego se nos olvida que los clientes no tienen por qué saber el significado, lo importante para los clientes es el fondo de la estrategia y que se cumplan los objetivos.

Me he dado cuenta que en presentaciones para los clientes muchas agencias por “impresionar al cliente” arman su presentación y su dialogo basado en anglicismos que lo único que hacen es todo lo contrario a “impresionar” asustan al cliente y dejan dudas al cliente y ellos muchas veces por pena o no querer ventilar que no entendieron se pierde la oportunidad de venta.

Tenemos que entender que, aunque nosotros conozcamos muy bien los anglicismos y acrónimos de nuestra industria los clientes no. Lo veo así: Es como cuando enseñas a hablar a un bebé le tratas de explicar los conceptos de todas las palabras en lenguaje sencillo y es así como él logra hablarlo después.
Así mismo con los clientes nuevos y aún no tan nuevos es muy importante pausar y tratar de explicar los conceptos con más detalle para que les queden claros y logren entender la estrategia y/o puedan preguntar o argumentar sobre la misma.

Los dejo con un compendio de más de 45 nuevas palabras (o anglicismos) que se han creado a lo largo de 15 años en el mundo de marketing para que vean lo extenso que puede ser nuestro vocabulario y a la vez complejo para nuestros clientes, en este link.

¿Listo para pausar y explicarle a tu cliente los anglicismos?

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.