Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Miguel Moya

Los 5 verbos de tu marca personal

La mayoría de las personas ven de forma negativa el gestionar su imagen y su persona, como si esto les hiciera ir en contra de sus principios y costumbres, pero trabajar la forma no quiere decir que el fondo pase a segundo o tercer término. La gestión de la marca personal involucra la esencia de la persona y a partir de ahí se gestiona.

Por Miguel Moya
Social Media Manager
@MiguelMoyaGD

La mayoría de las personas ven de forma negativa el gestionar su imagen y su persona, como si esto les hiciera ir en contra de sus principios y costumbres, pero trabajar la forma no quiere decir que el fondo pase a segundo o tercer término. La gestión de la marca personal involucra la esencia de la persona y a partir de ahí se gestiona.

Antes de iniciar la columna me gustaría dejar claro algunos disclaimers sobre la marca personal.

  • Marca personal NO ES imagen pública. Es más sobre los valores, principios y atributos.
  • Marca personal NO ES sólo para figuras públicas. Todos tienen una marca personal pero pocos la gestionan a su favor.
  • En marca personal NO te vendes. Al venderte eres propiedad de alguien, mejor utilicemos la palabra proyectar.
  • En marca personal NO imitas. Para que una marca sea valiosa debe der ser única y diferente.
  • En marca personal NO eres empleado. Eres el CEO de tu propia compañía llamada YO.
  • Una marca personal NO SE construye. Eres tú, es tu esencia.
    Ahora veamos a una persona como si fuera un producto comercial (sin el ámbito de convertirlo en un objeto de uso y reproducción) en un anaquel dentro de un supermercado, compitiendo con otros productos similares dentro de su categoría (misma profesión o puesto laboral) y otros productos diferentes (otra profesión y puesto) pero que pueden cumplir la necesidad (vacante), donde el éxito de la venta (contratación) de este producto (persona) se debe a 3 factores:
  • Contenido (Esencia). Es tu identidad, ¿quién eres?
  • Empaque (Vestimenta). Es la imagen, ¿qué proyectas?
  • Publicidad (Networking/Relaciones públicas). Es el alcance, ¿cómo lo das conocer?

Existen profesionistas y/o capacitaciones que te ayudaran a desarrollar cada uno de estos factores, para:

  • Contenido: Coach, psicólogo, cursos, diplomados y talleres.
  • Empaque: Consultor en imagen y diseñador de moda.
  • Publicidad: Redes sociales, sitio web, tarjetas de presentación, asistir y conversar en congresos.

Lo más importante de tu marca personal es encontrar un lugar en el que quién eres y cómo te perciben estén alineados en armonía, para lograrlo solo se debe de tener desarrollados estos 5 verbos.

  • Pensar. ¿Qué opino?
  • Decir. ¿Cómo lo digo?
  • Ser. ¿Quién soy?
  • Hacer. ¿Cómo lo hago?
  • Parecer. ¿Cómo lo proyecto?

Si no tienes claros tus objetivos será difícil que te encuentren y conozcan. Lo primero es conocerte para tener un plan y desarrollar tu identidad, está es la parte más difícil de saber y de aceptar, conocerte. En el fondo se trata de conocer y aprender a vender lo que haces mejor para que no tengas que venderte tú. Recuerda #BeYourselfBeGreat

“La gestión de toda marca personal inicia conociéndose y aceptándose a uno mismo”. –Miguel Moya

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.