Estados Unidos.- Google presentó la quinta edición de su informe Google Transparency Report, en el cual da cuenta de los gobiernos que en 2011 intentaron censurar el contenido que circula en la llamada red de redes.
El buscador revela que en el segundo semestre de ese aƱo recibió mil 28 peticiones de gobiernos e instituciones oficiales para eliminar contenido web que publicaban sus usuarios, bajo el argumento de que les resultaba “incómodo” o atentaba contra ellos.
Notas sobre investigación y medios:
MÔs de un millón 500 mil menciones en Twitter tuvieron las Elecciones 2012
InfografĆa: Comportamiento de las marcas deportivas en redes sociales
De las peticiones recibidas, 467 procedieron de gobiernos u órdenes judiciales y 561 fueron corporativas e independientes. De las primeras, el gigante sólo ha removido el 65 por ciento, mientras que de las segundas ha eliminado 47 por ciento.
En total se buscó eliminar 11 mil 974 items, incluyendo imĆ”genes, videos de YouTube, artĆculos publicados en diferentes diarios y links a distintos blogs.
El Top5
La lista que presentó Google en este reporte de transparencia incluye a 62 paĆses, entre los que se encuentra MĆ©xico que se ubica en la posición nĆŗmero 41. SegĆŗn el buscador, de parte del paĆs azteca sólo recibió diez solicitudes oficiales para remover contenido onlne, aunque hasta el momento ninguna de ellas ha sido acatada.
Los paĆses que lideran la lista son:
Brasil – Emitió 194 solicitudes
Estados Unidos – Emitió 187 solicitudes
AlemaniaĀ – Emitió 103 solicitudes
Argentina – Emitió 46 solicitudes
TurquĆa – Emitió 45 solicitudes
Sigue a Evelyn Castillejos
Seguir a @evelyngcp