Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Fabricio de Rubin

Los 4 errores de Marketing hacia el segmento PyME

Dentro del segmento PyME existe una diversidad de actividades y giros, es decir, las acciones de comunicación e imagen son distintas para un restaurante en contraste de una lavandería

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), se calcula que en México existen actualmente más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como “PyME” estas unidades económicas dan empleo formal a 8 de cada 10 personas. Por lo cual es un mercado atractivo y con grandes expectativas de penetración para múltiples sectores como es el caso del financiero y asegurador.

Ante el importante reto, por llegar a este segmento de mercado, las marcas y compañías trazan grandes iniciativas y esfuerzos, que van desde crear una marca e incluso estructuras regionales a nivel LATAM, o simplemente, orientar su propuesta de valor (genérica) a estos clientes. Sin embargo, en el proceso se tienen diversas fallas al momento de dirigir la oferta y campañas, de las cuales, comparto algunos ejemplos a continuación:

“En el nombre se lleva la penitencia”: En las campañas de promoción y publicidad, así como cualquier interacción en punto de contacto, suele dirigirse al segmento tal cual, PyME. Es decir, es común ver campañas, destacados, espectaculares, nombres de productos y programas “PyME”, sin antes preguntarse: ¿El segmento siente afinidad con el término?, ¿El segmento tiene agrado y pertenencia con la denominación PyME? Dicha práctica se compara como nombrar a la marca de un producto de limpieza y cuidado para la mujer como “Shampoo Mujer de Nivel Socioeconómico C+”, con lo cual los esfuerzos de marketing son estereotipados y de baja relevancia para el cliente.

También son personas: Un aspecto que destaca de este segmento de negocio es que la mayor parte de las decisiones las toma el dueño del negocio, con lo cual la vida personal y empresarial se encuentra en gran parte unificada y son muy pocas las iniciativas que prestan servicios flexibles que combinan ambos estilos de vida.

Alta personalización: Otra gran área de oportunidad es la capacidad de personalizar las campañas, dado que dentro del segmento PyME existe una diversidad de actividades y giros, es decir, las acciones de comunicación e imagen son distintas para un restaurante en contraste de una lavandería; con lo cual los usos y hábitos son distintos. Por ejemplo, en una campaña digital el consumo de contenidos de un restaurante se orienta a recetas de cocina en YouTube y una estética se orienta a tendencias de estilismo en Instagram.

No son pequeñas: Este segmento empresarial suele mostrarse muy orgulloso de su actividad e incluso es admirado por su entorno, dado que el emprendimiento e independencia son cualidades que otro tipo de actividad pueden tener. Contrastando con diversas campañas que suelen representar al cliente como resignado y perseverante solamente y con un estilo de vida modesto.

Estos 4 aspectos son tan sólo algunas prácticas que representan un reto en mejorar al momento de crear, diseñar e implementar cualquier iniciativa de mercadeo para el segmento que es necesario replantearnos marcas y empresas.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.