El ascenso al mĆ”ximo circuito del futbol en MĆ©xico supone un incremento en el nivel deportivo del equipo BenjamĆn, al igual que mayores ganancias en lo que refiere a acuerdos comerciales, venta de productos y boletos, asĆ como derechos de transmisión.
Llegar a la primera división resulta ser un salvavidas de un proyecto deportivo al brindar la posibilidad de sumar nuevos potenciales consumidores, lograr una elevada proyección mediĆ”tica;si a eso le sumamos resultados positivos inmediatos, se pudiera afirmar que el club tiene elevadas posibilidades de permanecer en la categorĆa y aspirar a metas mĆ”s importantes.
Desde el momento en el que Lobos BUAP, de la mano de Rafael Puente como entrenador, dejó en el camino a Dorados de Sinaloa en tanda de penales por una plaza en la Liga BBVA Bancomer, se presagiaron buenos momentos debido al sistema de trabajo en el equipo.
Una vez instalados en primera división el club poblano consolidó esos augurios con triunfos, incluso al inicio del certamen se colocó en la cima de la tabla general; sin embargo existĆa un tema que no permitĆa redondear el buen andar.
La falta de un contrato televisivo se convirtió en un problema serio para la institución; la falta de acuerdo con Televisa, medio que contaba con la preferencia para transmitir a los Lobos, dejó al equipo sin ser televisado durante las primeras cuatro jornadas del actual torneo.
Concluido ese periodo, se especuló que TV Azteca serĆa la cadena en la que el equipo serĆa televisado, segĆŗn reportes de periodistas como John Sutcliffe, el sĆ”bado pasado en el encuentro de local del cuadro frente al AmĆ©rica, el conjunto debutarĆa en la pantalla chica.
Al no suceder este hecho, y ante el incremento en los costos de operación, que de acuerdo con los directivos de la entidad deportiva se triplicaron en comparación con la liga de ascenso, los Lobos BUAP emprendieron la campaña #LoboAportación, en la que se busca que los aficionados donen dinero para solventar los gastos.
”Súmate a la #LoboAportación y apoya a Lobos BUAP!https://t.co/3ifGgetnvY
— Lobos Buap Oficial (@LobosBuapMX) 25 de agosto de 2017
Para fomentar que los seguidores aporten recursos, se promoverĆ”n cenas, ingresos a los entrenamientos asĆ como convivencias con los jugadores, subasta de artĆculos de los futbolistas, festival de cine de futbol y se llevarĆ” a cabo un torneo de FIFA 18, videojuego donde aparecerĆ” el equipo por primera ocasión.
”Súmate a la #LoboAportación y apoya a Lobos BUAP! pic.twitter.com/0nWQuo0bIa
— Lobos Buap Oficial (@LobosBuapMX) 24 de agosto de 2017
Otro equipo que vivió una circunstancia similar fue Chivas quienes decidieron no renegociar su contrato con Televisa y lanzaron su plataforma en lĆnea. En la Sultana del Norte, Monterrey no llegó a un acuerdo con la televisora durante 2010 en cuanto al monto y horarios, por lo que sus partidos se emitieron por internet, al poco tiempo, se logró regresar a la āpandillaā a la televisión.
Los ingresos por televisión son fundamentales para las finanzas de los equipos no solo en México sino en el mundo; un informe elaborado por Reporte Indigo determinó que América es el equipo mejor pagado en este concepto con 15 millones de dólares por año, seguido de Cruz Azul con 13 millones, Pumas con 10 millones, al tiempo que Tigres y Monterrey ganan 9 millones de dólares respectivamente.
Mientras que Querétaro y Veracruz son los equipos que menos recursos reciben bajo este rubro con 3.5 millones de dólares por año, por lo que serÔ fundamental para la subsistencia del equipo poblano lograr un acuerdo de transmisión.