SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Karina Ortiz Columnista
Karina Ortiz

Lobby: Entre el poder, la presiĆ³n y la necesidad de transparencia

Si bien el lobby, tambiĆ©n llamado cabildeo, responde al derecho y necesidad fundamental de influir en las decisiones del poder pĆŗblico desde la esfera privada, por estos lados es una actividad que siempre carga un halo de negatividad.

AsĆ­ y todo, en otros paĆ­ses se vive con total naturalidad. En Estados Unidos, por ejemplo, no solo lo realizan las empresas sino tambiĆ©n las instituciones e incluso los ciudadanos.Ā 

 

Como bien dice la consultora canadiense y experta en asuntos pĆŗblicos, MarĆ­a Laptev, el lobby es hacer que un gobierno actĆŗe, cambie o modifique una legislaciĆ³n. De esta forma, el cabildeo, se convierte en una herramienta mĆ”s de la democracia ya que permite que los polĆ­ticos escuchen a los ciudadanos desde el momento en que se transforma en un canal para que los intereses de la sociedad lleguen a los tomadores de decisiones.

 

Bajo esta dinĆ”mica, series como Scandal, House of Cards o la maravillosa Borgen, han abierto la puerta para poner el ojo sobre esta actividad y analizar si es posible ejercerla de una maneraĀ  Ć©tica.

 

En este sentido, los escĆ”ndalos que han rodeado y rodean al lobby en todo el mundo, son testimonio de la necesidad de regular su ejercicio o mejorar su regulaciĆ³n en el caso de los paĆ­ses donde ya existe una.

 

En lĆ­nea con lo anterior, hay tres Ć”reas crĆ­ticas e interrelacionadas en la regulaciĆ³n efectiva del lobby que son la transparencia, la integridad y la participaciĆ³n.

 

Por eso, el propĆ³sito de regularlo debe ser garantizar la transparencia del impacto de su ejercicio en el proceso de toma de decisiones, asĆ­ como la responsabilidad de los decisores por las polĆ­ticas y leyes promulgadas.Ā 

 

En definitiva, la regulaciĆ³n de los grupos de presiĆ³n debe tener como objetivo garantizar condiciones parejas para todos de manera tal que los actores que participan en el proceso de toma de decisiones lo hagan en total igualdad y a travĆ©s de mecanismos especĆ­ficos establecidos, justamente, para evitar posibles conflictos de intereses que puedan surgir de los intentos de influir en determinada decisiĆ³n.Ā 

 

 

Llegados a este punto, es importante seƱalar tambiĆ©n que la necesidad de regulaciĆ³n es solo uno de los elementos necesarios para garantizar un lobby justo, y que cualquier intento de regulaciĆ³n exige una disposiciĆ³n mĆ”s amplia de todos los actores involucrados para actuar de manera Ć©tica y responsable.Ā 

 

Un democracia de calidad, en sociedades heterogeĢneas como las nuestras, exige un elevado grado de madurez por parte de todos. Esto implica tomar conciencia de que los problemas se gestionan y para hacerlo bien hay que escuchar a todas las partes involucradas, y establecer garantiĢas en la relacioĢn como la transparencia, la participacioĢn de todos y el acceso a los tomadores de decisiĆ³n. En definitiva, si queremos avanzar en la mejor direccioĢn posible tenemos que dejar de ver al ejercicio Ć©tico y transparente del lobby como una utopĆ­a y comenzar a verlo como una posibilidad clara, necesaria y urgente.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.