
Este 2 de octubre se realizó la primera Mañanera del Pueblo que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Dentro de esta primera mañanera se tocarÔn diversos temas como el movimiento estudiantil del 2 de octubre, se pidió perdón por este acto de violencia y se firmó un acuerdo por este hecho.
En esta primera MaƱanera del Pueblo, se pudo ver cambios en el escenario total como los tonos rojos se convirtieron en blanco para sobresaltar el nuevo logo del gobierno de MƩxico.
AdemƔs, se dieron a conocer los lineamientos que deberƔn seguir los reporteros durante la MaƱanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum.
A continuación, te presentaremos los lineamientos de la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum.
Lineamientos MaƱanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum
Los lineamientos que deben seguir los reporteros antes, durante y despuƩs de la MaƱanera del Pueblo son:
- 05:30 a 06:30 horas: Acreditación y acceso en calle Moneda esquina Correo Mayor
- 06:45 horas: Acceso al Salón Guillermo Prieto. Una vez iniciada la conferencia no se darÔ acceso al salón.
- Todos los comunicadores que ingresen a Palacio Nacional deberĆ”n permanecer en las Ć”reas previamente designadas para la realización de su labor periodĆstica.
- Como cualquier ciudadano que ingrese a Palacio Nacional, los representantes de los medios de comunicación deberĆ”n apegarse a lo que dicta la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artĆsticos e históricos y el Reglamento para el uso y conservación de las Ć”reas, objetos y colecciones de Palacio Nacional.
- De igual forma, todas las personas deberÔn respetar lo señalado en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
- Todos los asistentes deberƔn conducirse de forma respetuosa y apropiada en todo momento.
- Por ser un recinto histórico, no se permite la entrada con alimentos ni bebidas.
- Los lugares en la primera y segunda fila se designarĆ”n segĆŗn el sorteo realizado cada dĆa con los representantes de los medios que estĆ©n presentes hasta las 06:30 horas.
- Diariamente se realizarĆ” un sorteo nuevo; los representantes de los medios de comunicación que hayan preguntado no podrĆ”n participar en el sorteo sino hasta quince dĆas despuĆ©s. DeberĆ”n ocupar un lugar a partir de la tercera fila para dar oportunidad a nuevos comunicadores de ocupar un asiento en las primeras dos filas.
- La asignación de lugares no garantiza que se les otorgue el uso de la voz, esto dependerÔ de la designación que hace diariamente la Presidenta de México.
- En caso de no haber tenido la oportunidad de preguntar, podrĆ”n participar de nuevo en el sorteo del dĆa siguiente.
- Al hacer uso del micrófono, deberÔn dar su nombre y el medio al que representan.
- Si se les otorga el uso de la palabra tendrÔn oportunidad de hacer hasta dos preguntas. Se mantendrÔ el micrófono mientras se espera la respuesta de la Presidenta de México, y en su caso para precisar sobre el mismo tema o hacer una segunda pregunta. La intervención no deberÔ exceder cinco minutos. Al finalizar, se entregarÔ el micrófono al personal de Comunicación Social.
- Ā Queda estrictamente prohibido hacer cualquier tipo de gestión, presentar algĆŗn producto o servicio, publicitar cualquier marca, empresa, sociedad u organización, hacer uso de la palabra para cuestiones de Ćndole personal y no de interĆ©s general, entregar proyectos, solicitudes, cartas o cualquier tipo de documento directamente a la Presidenta de MĆ©xico.
- Sólo se recibirĆ”n materiales periodĆsticos a travĆ©s del personal de Comunicación Social.
- Los camarógrafos y fotógrafos deberÔn tomar su lugar en el templete y respetar la delimitación con unifilas.
- Quienes requieran usar celular para transmitir en vivo deberÔn colocarlo a la altura de sus ojos, y colocar los tripies sin obstruir los pasillos. En dado caso, deberÔn ocupar un lugar en el templete exclusivo para camarógrafos y fotógrafos.
- Las llamadas telefónicas deberÔn atenderse afuera del Salón Guillermo Prieto. Todos los asistentes deberÔn poner sus celulares en la modalidad de silencio y sus pertenencias debajo de su asiento.
-  Los enlaces en vivo durante la conferencia se realizarÔn en los Patios Marianos, fuera del Salón Guillermo Prieto.
- Ā Se les solicita guardar silencio durante la conferencia.
BiografĆa de Claudia Sheinbaum, ĀæquiĆ©n es la presidenta de MĆ©xico?
Nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de MĆ©xico. Proviene de una familia de ascendencia judĆa, con abuelos que migraron desde Lituania y Bulgaria.
Es hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz, quĆmico, y Annie Pardo Cemo, bióloga, ambos activos en el movimiento estudiantil de 1968. Esta herencia de compromiso social y polĆtico ha sido una constante en su vida.
Desde joven, Sheinbaum mostró un fuerte interĆ©s acadĆ©mico, especialmente en las ciencias. Se graduó como fĆsica por la UNAM, donde tambiĆ©n completó una maestrĆa y un doctorado en IngenierĆa EnergĆ©tica.
Su tesis doctoral se centró en el estudio termodinÔmico de estufas de leña para comunidades rurales, evidenciando su temprano compromiso con soluciones energéticas sostenibles.
Trayectoria polĆtica
Claudia Sheinbaum comenzó su carrera polĆtica en el Ć”mbito de la gestión ambiental como secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de MĆ©xico en el aƱo 2000, bajo la jefatura de gobierno de AndrĆ©s Manuel López Obrador.
āLa carrera polĆtica de la candidata comenzó cuando López Obrador fue electo jefe de gobierno de la capital mexicana en 2000 y la invitó a una reunión en un Sanborns. āYo lo que quiero es que disminuya la contaminaciónā, recordó ella que le dijo López Obrador. āĀæSabes cómo hacer eso?āā, narra Natalie Kitroeff, reportera de The New York Times en MĆ©xico, en un largo perfil biogrĆ”fico que el prestigioso diario publicó.
Su paso como secretaria del Medio Ambiente en la Ciudad de MĆ©xico no estuvo exento de polĆ©mica, pues bajo la administración AMLO ordenó construir el segundo piso del PerifĆ©rico, lo que provocó una serie de crĆticas a Sheinbaum, pues dicha obra no fue planeada como una medida para mejorar la movilidad y la calidad del aire.
Años mÔs tarde, Sheinbaum jugó un papel crucial en la fundación del partido Morena, el partido fundado por AMLO, y fue electa jefa delegacional de Tlalpan en 2015. En 2018, rompió otra barrera al convertirse en la primera mujer electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Durante su mandato como Jefa de Gobierno, Sheinbaum enfrentó varios retos significativos, incluyendo la gestión de las consecuencias del sismo de 2017 y la tragedia de la LĆnea 12 del Metro en 2021.
A pesar de las crĆticas, ha mantenido un enfoque en mejorar la infraestructura y los servicios pĆŗblicos de la capital.
LEE TAMBIĆN: ĀæAdiós Doctor Simi? Farmacias del Bienestar, la propuesta de Claudia Sheinbaum que āamenazaā a Farmacias Similares
¿Quién es el esposo de Claudia Sheinbaum?
Claudia Sheinbaum estuvo casada con Carlos Imaz, exjefe delegacional de Tlalpan y fundador del PRD, con quien tiene dos hijos: Mariana y Rodrigo Imaz Alarcón.
Tras su divorcio, mantuvo una relación con JesĆŗs MarĆa Tarriba Unger, un destacado fĆsico y analista de riesgos financieros, con quien contrajo matrimonio en noviembre de 2023.
Los gustos personales de Claudia Sheinbaum
Sheinbaum no solo es conocida por su carrera polĆtica y cientĆfica, tambiĆ©n tiene intereses personales variados como la mĆŗsica ātoca la guitarraā, el ballet, y la literatura, con autores favoritos como Gabriel GarcĆa MĆ”rquez y Rosa Montero. AdemĆ”s, es aficionada al fĆŗtbol y seguidora del equipo Pumas de la UNAM.
- Nombre completo: Claudia Sheinbaum Pardo
- Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1962
- Lugar de nacimiento: Ciudad de MƩxico
- Edad: 61 aƱos
- Educación: Licenciatura en FĆsica, MaestrĆa en IngenierĆa EnergĆ©tica y Doctorado en IngenierĆa EnergĆ©tica, todos por la UNAM
- Cargos polĆticos: Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de MĆ©xico (2000-2006); Jefa delegacional de Tlalpan (2015-2018); Jefa de Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico (2018-2023)
Familia: - Padres: Carlos Sheinbaum Yoselevitz (quĆmico) y Annie Pardo Cemo (bióloga)
- Casada con JesĆŗs MarĆa Tarriba Unger, doctor en ciencia fĆsica.
- Hijos: Mariana Imaz Sheinbaum y Rodrigo Imaz
- Origen familiar: Ascendencia judĆa, con abuelos migrantes de Lituania y Bulgaria.
- Trayectoria académica: Realizó su tesis de licenciatura sobre el estudio termodinÔmico de una estufa de leña para comunidades rurales en México.
- Afiliación polĆtica: Morena (Movimiento de Regeneración Nacional)
- Intereses personales: Toca la guitarra y estudió ballet; le va a los PUMAS
- Autores favoritos: Laura Restrepo, Gabriel GarcĆa MĆ”rquez, Rosa Montero e Isabel Allende.