SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

Lo que se espera de un reciƩn egresado de marketing

Para muchos de nosotros el trabajo de marketing es una de las mƔximas satisfacciones profesionales que existen, pelear todos los dƭas con el fin de lograr que tu marca sea favorecida por un consumidor es muy gratificante.

Por: Alvaro Rattinger
Twitter: @varu28

Para muchos de nosotros el trabajo de marketing es una de las mƔximas satisfacciones profesionales que existen, pelear todos los dƭas con el fin de lograr que tu marca sea favorecida por un consumidor es muy gratificante. Es cierto que no siempre se logra el objetivo; pero el esfuerzo y el trayecto bien valen las desveladas.

Todos los años las filas de mercadólogos crecen con la llegada de nuevos profesionales Ôvidos (en la mayoría de los casos) de trabajar sin cuartel para crecer la posición de mercado de un producto o servicio.

En un mundo perfecto todos encontrarÔn el trabajo ideal con una remuneración justa; sin embargo, no siempre sucede, en gran medida por el mercado laboral mundial, también por la falta de transparencia en el proceso de estudios universitarios. Lamentablemente la mayoría no serÔ director de marketing en los primeros 24 meses de trabajo, tristemente en muchas universidades es lo que nos venden hace muchos años. En algunos esta prÔctica buscarÔ justificar así los costos de educación; sin embargo, siendo justo, hay algunas instituciones de primer nivel que logran colocar muy bien a sus egresados.

El objetivo de esta columna es cubrir aunque sea de manera superficial lo que se espera de un reciĆ©n egresado y lo que en mi opinión deberĆ­a de ser la polĆ­tica de contratación. Creo firmemente que contratar talento ā€œfrescoā€ con ā€œideas nuevasā€ y demandar experiencia laboral es un poco contradictorio. Las empresas debemos tener una polĆ­tica mixta de contratación, en la que se busquen (en distintas proporciones) personas con mucha, algo y poca experiencia, por supuesto, habrĆ” que agregar profesionales sin kilometraje. Esto debe existir por dos razones: responsabilidad social y construcción de talento.

TambiĆ©n vale la pena decir que el primer requisito para entrar a una empresa es la pasión, creo que los discursos de ā€œsiempre he soƱado trabajar aquĆ­ā€ ya estĆ”n desgastados en especial si se acompaƱan con una renuncia a dos aƱos de distancia con un ā€œaprendĆ­ muchĆ­simo aquĆ­ā€, no puedes decir que una empresa es tu sueƱo cuando en realidad es un escalón, ese tipo de actitudes quedan en la memoria mĆ”s de lo que imaginan. Mi mejor consejo para los egresados es que busquen una empresa con la que quieran comprometerse a mediano plazo y que se construya una carrera de por lo menos 4 aƱos. Es indispensable ser mercadólogos leĆ­dos, con ortografĆ­a, imagen impecable y capacidad de hablar en pĆŗblico. Es curioso pero estos Ćŗltimos puntos poco tienen que ver con la teorĆ­a del marketing pero son fundamentales en el trabajo de mercadotecnia.

Es importante entender que una empresa en cualquier industria invierte al momento de contratar, no sólo se trata de sueldo, incluye tiempo, energía y conocimientos. Un recién egresado en marketing tiene la obligación de preguntar, cuestionar, aprender, absorber e implementar todo lo que sucede a su alrededor. Me parece que el rol de un mercadólogo recién egresado es escuchar y en el momento correcto aportar una idea que sacuda, esta es su principal fortaleza, ver el mundo con distintos ojos. Esto implica que a partir de lo que aprenda de su nueva marca puede encontrar nuevas formas de conectar con el consumidor. Es cierto que en la mayoría de los casos la idea sea inaplicable, pero hacer el ejercicio mental serÔ una gimnasia profesional que el tiempo premiarÔ.

Soy promotor de las herramientas digitales; sin embargo, creo que el marketing digital es parte de un sistema mĆ”s complejo de tĆ”cticas, estrategias y herramientas. Hoy los jóvenes estĆ”n obligados a entender para que sirven todas las municiones de la mercadotecnia, publicidad y medios, sólo asĆ­ podrĆ”n proponer estrategias innovadoras con base en cimientos reales. A esto es importante agregar el componente analĆ­tico, lo he dicho mĆ”s de una vez, “merca es mate y mate es merca” necesitamos mercadólogos que sean capaces de plantear y entender problemas matemĆ”ticos, vivimos en un mundo de estadĆ­sticas, asĆ­ de simple.

La industria del  marketing necesita personas innovadoras, comprometidas, analíticas y sobre todo capaces de plantear soluciones a problemas complejos de manera rÔpida y sencilla. La demanda existe, ahora falta energía y oportunidades, recuerden que las puertas de una empresa se abren desde la entrevista de trabajo, si ya estÔn frente a su jefe ideal pongan el pie en la puerta y no dejen ir la oportunidad.

MƔs notas relacionadas:
Opinión del consumidor como estrategia de marketing
Lo que tienes que saber sobre el marketing para niƱos
Tu mercadotecnia debe hacer mƔs que vender un producto

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.