SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

Lo que muchos no quieren reconocer sobre la reputación de su marca

Invertir en mercadotecnia debería ser un acto reflexivo para el empresario. De manera natural un dueño de empresa desea el aumento de valor de su firma en el mercado y uno de los caminos es el uso de la mercadotecnia; sin embargo, la atención a temas de publicidad, promoción y relaciones públicas llega en muchas ocasiones acompañada de disminución de ventas o rezago importante frente a competidores. La mercadotecnia debería ser una de las acciones principales de la empresa y en ese orden de ideas también gobierno y últimamente el país. 

Para MĆ©xico y el mundo el reto actual es el mantenimiento de la marca paĆ­s. PodrĆ­a resultar sorpresa para algunos pero la marca MĆ©xico es uno de los activos intangibles mĆ”s valiosos de la nación. Durante el 2016 el turismo representó el 8.6 por ciento del producto interno bruto y se ha convertido en motor de la economĆ­a nacional. Pero, la marca paĆ­s no se logra fĆ”cilmente, es responsabilidad del El Consejo de Promoción TurĆ­stica de MĆ©xico (CPTM) el organismo encargado de coordinar, diseƱar y operar las estrategias de promoción turĆ­stica a nivel nacional e internacional, asĆ­ como promocionar el sin fin de increĆ­bles destinos y actividades que MĆ©xico ofrece, en los mejores escenarios, naturales y culturales. Su misión es “aprovecharĀ el gran capital turĆ­stico con el que cuenta el paĆ­s y transformarlo en un motor de crecimiento y desarrollo que contribuya a la meta de un MĆ©xico Próspero”. El trabajo del CPTM ha sido en su mayorĆ­a positivo; no obstante, el trabajo de promoción del paĆ­s va mĆ”s allĆ” del alcance de un organismo de gobierno.

La lucha global en los próximos años serÔ por reputación, los países con mejor posición en términos de turismo serÔn los capaces de reflejar atributos positivos frente al mercado de turistas. También sucederÔ a nivel empresarial, la potencial salida de EEUU del tratado de libre comercio de América del norte pondrÔ a prueba la reputación de empresas en México, serÔ un momento clave para sembrar confianza en la capacidad de hacer negocios con otros países. 

Es importante comprender que la fricción de una empresa para hacer negocios en un mercado y crecer dentro de un país estÔ inexorablemente ligado a su reputación. Debemos trabajar en la construcción de la reputación de las marcas en México frente al mundo y aunque es un tema que incluye un número variado de componentes es indudable que la mercadotecnia es un buen lugar para comenzar a construir reputación de una marca.

La construcción de sitios web — y la subsecuente actualización— es un buen paso para empresas de todo tamaƱo, despuĆ©s del boom del marketing digital muchas empresas han disminuido su inversión en presencia web y redes sociales, mismas que son instrumentales en mantener presencia global. Una revisión de nuestra presencia web es un paso indispensable si se desea cuestionar la reputación de una marca y se puede lograr con una simple bĆŗsqueda de una empresa en internet. Los próximos aƱos marcarĆ”n al mundo por la restricción en el flujo de información, la potenciales nuevas reglas de ā€œnet neutralityā€Ā propuestas en EEUU podrĆ­an ser el inicio de una restricción a la forma en la que las marcas logran visibilidad en internet, ahora —mĆ”s que nunca— se hace indispensable revisar que la casa estĆ” en orden. Si no has renovado tu sitio web o realizado una revisión en la estrategia de SEO este es el momento de actuar. Las empresas norteamericanas y grandes corporativos en el Reino Unido no han esperado a la conclusión del TLCAN o el Brexit para alinear sus estrategias de comunicación. El mejor ejemplo de la implicaciones de la geopolĆ­tica en el marketing es el abandono de marcas de CataluƱa desde Bimbo hasta Pirelli hicieron cambios en su dirección fiscal, pero mĆ”s importante en su comunicación.

Para algunos este llamado a la revisión de la reputación digital y global resulta exagerado; sin embargo, argumentaría que hay suficientes señales que apuntan a una revolución en el modelo de comunicación de valor en las marcas. La percepción de marca serÔ clave en el 2018 en dos extremos: por un lado lo que opina el consumidor, en el segundo polo estarÔ la injerencia que tenga la política del gobierno sobre la posición en el mercado. Para la mayoría de las empresas el segundo eje es imposible de controlar, con mayor razón es indispensable invertir en el primero. 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.