SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Lo que la presentación en Power Point dice sobre la credibilidad de AMLO

Los usuarios criticaron en redes sociales la presentación con la que AMLO presentó los avances de la obra del aeropuerto de Santa Lucía.

Durante la maƱana de este lunes, el tĆ©rmino Power Point se posicionó como una de las principales tendencias dentro de las conversaciones en Twitter en el mercado mexicano. ĀæLa razón? Los usuarios hicieron eco de la manera ā€œpoco profesionalā€ con la que el presidente de la RepĆŗblica Mexicana, AndrĆ©s Manuel López Obrador (AMLO), dio a conocer los avances del aeropuerto de Santa LucĆ­a.

Con un total de 9 mil 940 tweets, el tĆ©rmino ā€œPower Pointā€ figuró en la mencionada lista, debido a que muchos usuarios hicieron eco del video presentado por AMLO en su conferencia matutina, en donde la mayorĆ­a calificaron de ā€œpoco profesionalā€, la forma en la que se dieron a conocer los avances a 10 dĆ­as de la obra en Santa LucĆ­a.

Estimaciones de Tweetreach indican que al momento, los Ćŗltimos 100 tweets que ocupan el tĆ©rmino ā€œPower Pointā€ han generado 236.9 mil impresiones con un alcance potencial de 205 mil 441 cuentas.

El rol en la credibilidad

Lejos de dictaminar si el avance presentado por el gobierno es bueno o malo, lo cierto es que la manera en la que fue presentado tiene un impacto importante en la manera en la que esta información es leída y asimilada por la población.

En términos generales, lo que estÔ en juego es la credibilidad y la eficacia del discurso. EL fondo cuenta pero puede validez cuando no se presenta de la manera adecuada. Esto tiene mayor peso cuando consideramos la batalla por la relevancia que ahora mismo juega el músculo de comunicación y posicionamiento de AMLO.

Si bien la aprobación del presidente se mantiene a niveles aceptables, es justo decir que este indicador ha disminuido de manera importante al paso de los meses. De acuerdo con apuntes de El Financiero, mientras en febrero de este año el nivel de aprobación se ubicaba en 83 por ciento, al cierre de septiembre el indicador habría llegado apenas a 68 por ciento.

Esta brecha podría hacerse aún mÔs corta si reconocemos que el interés de la ciudadanía hacia la figura presidencial se ha visto dramÔticamente mermada por otros temas, en donde incluso las marcas han encontrado un espacio para competir por la relevancia. Las siguientes grÔficas de Google Trends demuestran como se ha desgastado la imagen de gobierno cuando menos en el interés de búsqueda de los mexicanos.

La difĆ­cil tarea de acreditar una marca

Si entendemos al gobierno como una marca, el asunto desatado por la ā€œpresentación de Power Pointā€ es un tema que trasciende a una cuestión de imagen. Lo que estĆ” en el centro es el poco cuidado en la tarea de acreditar una marca que si bien cuenta con muchas credenciales frente a la mayorĆ­a de la población, tambiĆ©n a visto caĆ­das importantes en sus Ć­ndices de aprobación.

Detalles de esta Ć­ndole es lo que hacen, en principio, ganar o perder credibilidad en el discurso y, en un segundo momento, mejorar los Ć­ndices de confianza que en el terreno del marketing polĆ­tico es un indicador de suma importancia que siempre debe mantenerse a la alza.

El tema es particularmente importante si consideremos que, de acuerdo con el Barómetro de Confianza 2019 firmado por Edelman, el gobierno es la figura en la que menos confĆ­an los mexicanos (34 por ciento). Entidades como las empresas (71 por ciento), las ONG’s (72 por ciento), y los empleadores (82 por ciento) se llevan el crĆ©dito entre los cuidadnos en tĆ©rminos credibilidad sobre las vĆ­as para solucionar los problemas que aquejan a la sociedad.

Modificar esta perspectiva serÔ vital para fortalecer la imagen de gobierno que aunque mantiene buenos números, también comienza a padecer caídas que pueden costar mucho en los años que quedan para esta administración.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.