Durante casi toda mi carrera profesional he estado involucrado con el tema de promociones para marcas de diferente tipo, tanto para empresas B2C como B2B. Durante varios aƱos he observado un comĆŗn denominador en aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de planear una actividad de estas caracterĆsticas para lograr el Ć©xito en ella. Sin embargo, aĆŗn me sorprende que un gran porcentaje de las marcas no ejecute correctamente una promociĆ³n y mĆ”s ahora que se tiene informaciĆ³n disponible para entender los motivadores de un consumidor de cualquier tipo de producto o servicio. El avance tecnolĆ³gico ha permitido que con el uso de plataformas de monitoreo, las marcas logren obtener insights valiosos que sean utilizados a la hora de desarrollar una idea para una actividad promocional, incrementando el porcentaje de Ć©xito y cumplimiento de objetivos.
DEFINICIĆN DE OBJETIVOS
A la hora de arrancar cualquier actividad promocional de manera estratĆ©gica para una marca se deben establecer objetivos que sean claros y medibles en el tiempo. Me parece que ademĆ”s de estas dos caracterĆsticas, el hecho de que el objetivo sea alcanzable durante la duraciĆ³n de la actividad es sumamente importante. Esto se logra con el conocimiento y expertise del equipo involucrado, tanto de la marca como de la agencia con la que se trabaje. Si se tienen claros los objetivos, a lo largo de la campaƱa se podrĆ”n medir resultados y con la tecnologĆa con la que hoy en dĆa se cuenta prĆ”cticamente esa mediciĆ³n puede ser en tiempo real y entonces los ajustes necesarios podrĆ”n realizarse para llegar a la meta establecida.
ENTENDIMIENTO DEL TARGET
ParecerĆa increĆble que mencione este punto pero la realidad de las cosas es que muchas marcas, en conjunto con sus agencias a veces no entienden a la perfecciĆ³n a su target a la hora de desarrollar una promociĆ³n. Es mĆ”s, algunas veces me he topado con directores de Marketing que ni siquiera lo tienen bien definido. Por supuesto que este punto es bĆ”sico para crear una campaƱa que realmente conecte con el consumidor y genere un incremento en las mĆ©tricas que se hayan definido.
PROMOCIONES ORIGINALES
QuizĆ” para algunos suene ridĆculo hablar de la originalidad que debe tener una promociĆ³n, porque en sĆ misma es lo que debe tener. Pero lo que he visto en muchas ocasiones es que una promociĆ³n es copia de otra actividad que la misma marca o su competencia hizo en otro momento y simplemente se le cambiĆ³ de nombre. Desde luego esto va en detrimento de la propia marca y la gran mayorĆa de las veces, la actividad promocional no llega al objetivo para el cual fue diseƱada. Ahora que el mundial de futbol estĆ” a la vuelta de la esquina valdrĆa la pena evaluar quĆ© promociones sĆ son originales y cuĆ”les no, seguramente nos sorprenderĆ” la cantidad de similitudes entre una y otra campaƱa.
SIMPLICIDAD
Un aspecto que va de la mano con la originalidad de la promociĆ³n es la simplicidad con la que haya sido diseƱada. Algunas veces me he topado con promociones que son sumamente complejas de entender y lo Ćŗico que logran las marcas con ello es una baja participaciĆ³n del consumidor. Estoy seguro que cualquier campaƱa se piensa para que participe un gran nĆŗmero de consumidores por lo que entre mĆ”s simple sea de entender, mejor serĆ” la tasa de participaciĆ³n. De ninguna manera estoy diciendo que la simplicidad no estĆ© ligada a un gran concepto creativo, pues claramente un concepto es el que debe conectar con nuestra audiencia. Mi punto va encaminado a que de la mano de un concepto de alto valor debe de ir una mecĆ”nica simple para el consumidor.
Existen muchos otros factores para lograr el Ć©xito en una promociĆ³n, sin embargo considerĆ© mencionar aquellos que durante la etapa de desarrollo y planeaciĆ³n son fundamentales.