Durante la mañana de este miércoles, el virtual presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunión con representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) liderado por Juan Pablo Castañón, encuentro que resultaba altamente esperado ante las fricciones que previo al proceso de votación se vinieron entre ambos jugadores.
Luego del encuentro, ambos lĆderes ofrecieron una rueda de prensa en la que hablaron sobre algunos de los puntos que se tocaron a puerta cerrada en donde a decir de los involucrados se generó un ambiente de confianza, cordialidad y cooperación.
En su intervención, López Obrador indicó que los empresarios āhan manifestado una actitud muy respetuosa. Nosotros tenemos confianza en el sector empresarial y ellos asĆ lo han hecho con el nuevo gobiernoā. Al mismo tiempo destacó que āfue muy buena reunión y se me piden que lo resuma en una palabra esta serĆa confianza. Nosotros vamos a saber corresponder a la confianza que han depositado los mexicanos y los empresarios del paĆs en el nuevo gobiernoā.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón destacó āestamos conscientes de que necesitamos un gobierno sólido, fuerteā, con lo que afirmo que “nos hemos comprometido a trabajar en conjuntoā.
Durante la reunión se esperaban que temas como el aeropuerto, la reforma energĆ©tica o bien el paso que se darĆa en materia de tratados comerciales fueran tocados; sin embargo, en la conferencia previa estos tópicos quedaron apocados por un programa conjunto que el nuevo gobierno asĆ como la iniciativa privada lanzarĆ”n para mejorar las garantĆas de integración laboral de los jóvenes.
A decir de ambos ponentes, durante la reunión en la que estuvieron presentes los futuros secretarios y secretarias de EconomĆa, Hacienda y del Trabajo, se delinearon las bases para generar un plan conjunto con el Consejo Empresarial para impulsar PyMes con facilidades de crĆ©dito y fiscales asĆ como eliminando ātrĆ”mites burocrĆ”ticosā.
Por otro lado, afirmaron que se pondrĆ” en marcha el programa āJóvenes construyendo el futuroā el cual segĆŗn el polĆtico tabasqueƱo āconsiste en garantizar el acceso al estudio y trabajo para los jóvenesā quienes serĆ”n contratos como aprendices en diversas empresas y comercios con un sueldo, luego de ser capacitados por personal de las propias organizaciones privadas.
De manera textual, AMLO destacó āPara operar este programa, el CCE se va a crear una estructura de tutores con los empresarios para que contraten a los jóvenes y estĆ©n pendientes de su formación y el gobierno va a transferir recursos de presupuesto para apagar la nómina de estos jóvenes. Estamos hablando de atender a 2 millones 600 jóvenes con apoyos para estudios asĆ como para incorporase al Ć”mbito laboral. La inversión serĆ” muy fuerte de cera de 110 mil millones de pesosā.
por su parte Castañón destacó que el compromiso del sector empresarial estarĆ” en adecuar instalaciones para que un instructor de la empresa introduzca al joven al ambiente laboral, al tiempo que le permita estar estar al tanto de su avance educativo. En sus palabras āla inversión del sector empresarial serĆ” en estas aulas virtuales que permitirĆ” desarrollar competencias laborales necesarias para que los jóvenes trabajen en las empresas que les brindan la capacitación o bien en otras gracias a un certificado que los avale como aprendicesā.
De llevarse a cabo, este programa podrĆa cubrir dos grande Ć”reas de oportunidad. Por un lado, mejorarĆa la capacitación de la mano de obra joven disponible con lo que las empresas generarĆan semilleros de talento para cubrir sus vacantes, mientras que para los aspirantes serĆ” mas sencillo encontrar un puesto de trabajo luego de conjuro sus estudios.
Resta por ver los termino sobre los que funcionarĆ” dicho programa asĆ como la eficiencia del mismo ante la gran demanda que podrĆa tener.